Vínculo copiado
Exclusiva
“Nuestro destino se ha mantenido seguro y confiable”: aseguró el presidente de Coparmex
01:50 miércoles 20 agosto, 2025
JaliscoEl presidente de Coparmex Puerto Vallarta, Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, expresó su preocupación por la reciente alerta de viaje emitida por el gobierno de Estados Unidos el pasado 12 de agosto, en la que se señala a gran parte del territorio mexicano como riesgoso para sus ciudadanos bajo criterios relacionados con el terrorismo. En entrevista para “Así las Cosas”, Vizcaíno Rendón calificó como desproporcionado y poco preciso el uso del término “terrorismo” en dicha alerta, ya que, aseguró, Puerto Vallarta y la región de Bahía de Banderas han mantenido niveles de seguridad estables durante los últimos nueve años, sin registrar incidentes que justifiquen una clasificación tan alarmante. “Esta narrativa distorsiona la percepción internacional del destino. Si bien reconocemos que en algunas regiones del país hay retos en materia de seguridad, nuestro destino se ha mantenido seguro y confiable”, señaló. El líder empresarial advirtió que este tipo de alertas afectan especialmente a las micro y pequeñas empresas del sector turístico, que representan más del 94% de los negocios en la región. Restaurantes, agencias de viajes, transportistas y artesanos son los más golpeados por las bajas en reservaciones. Aunque en esta temporada de verano el flujo de turistas estadounidenses suele ser bajo, Vizcaíno reconoció que este tipo de alertas históricamente provocan cancelaciones y modificación de planes de viaje, afectando la economía local. Según datos recabados por Coparmex entre sus agremiados, el 42% de los empresarios reportan una ocupación menor comparada con el verano de 2024, mientras que el 70% percibe una disminución general del movimiento turístico. Francisco Vizcaíno hizo un llamado al sector empresarial y a los tres niveles de gobierno para trabajar en conjunto en defensa del destino turístico, buscando reforzar la seguridad y mejorar la percepción internacional. “Tenemos que unirnos como sociedad, empresarios y autoridades para proteger lo que hemos construido: un destino competitivo, preferido por visitantes nacionales e internacionales, y con una reputación que debemos cuidar”. Asimismo, propuso diversificar los mercados turísticos, fortalecer el turismo nacional y buscar nuevos países emisores, con el objetivo de reducir la dependencia del mercado estadounidense. De acuerdo con el más reciente informe de Data Coparmex, la percepción de seguridad en Puerto Vallarta entre empresarios locales oscila entre el 50 y 60%. Los delitos más reportados son las llamadas de extorsión y el robo a negocios, sin que se presenten niveles de violencia alarmantes.