Vínculo copiado
Exclusiva
Martínez Torres calificó 2024 como un año de transición para el sector empresarial
01:52 jueves 26 diciembre, 2024
JaliscoEn el marco de la recta final de 2024, Juan Pablo Martínez Torres, empresario y ex presidente de Coparmex Puerto Vallarta y del Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (CCPVBB), compartió sus reflexiones sobre el balance del año que termina y las expectativas del sector empresarial para 2025. En entrevista, destacó la necesidad de reforzar la colaboración entre la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno para abordar los retos de la región. Martínez Torres calificó 2024 como un año de transición para el sector empresarial. “Fue un año atípico, pero con avances significativos en diversos aspectos. La temporada alta que inicia ahora genera optimismo y esperamos que beneficie a toda la región”, afirmó. Asimismo, subrayó la importancia de reflexionar sobre los logros y las áreas de oportunidad para trazar un mejor rumbo el próximo año. Uno de los temas cruciales para 2025, según Martínez Torres, es el fortalecimiento de la infraestructura y el transporte en Puerto Vallarta. “El puente Federación es una de las obras prioritarias que requiere el municipio. Además, el avance en la construcción de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta y la próxima apertura del tramo final de la autopista de La Cruz a Puerto Vallarta representan hitos clave para mejorar la movilidad y el flujo turístico”, destacó. Además, insistió en la necesidad de abordar los problemas de transporte público, ya que muchos trabajadores viven cada vez más lejos de sus centros laborales. “Es fundamental mejorar las rutas y garantizar opciones de movilidad eficientes para nuestros colaboradores”, señaló. Otro punto central en la agenda empresarial es el acceso a vivienda digna para los trabajadores. Martínez Torres enfatizó la importancia de generar opciones habitacionales accesibles cerca de los centros de trabajo. “El crecimiento de la región no solo debe medirse en términos de infraestructura turística, sino también en el bienestar de quienes hacen posible este desarrollo”, afirmó. En cuanto al turismo, el empresario reconoció los esfuerzos de promoción y posicionamiento de Puerto Vallarta como un destino de clase mundial. “Es crucial continuar fortaleciendo la marca de Puerto Vallarta, especialmente a nivel internacional, para atraer a más visitantes y consolidarnos como uno de los destinos más importantes del país”, comentó.