Vínculo copiado
Exclusiva
Uno de los principales desafíos que enfrenta Puerto Vallarta es el acceso a vivienda digna para los trabajadores del sector turístico
01:52 lunes 23 diciembre, 2024
JaliscoLa reciente reforma a la Ley del Infonavit ha generado preocupaciones en el sector empresarial, que advierte sobre posibles riesgos para los recursos de los trabajadores. Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, presidente de Coparmex Puerto Vallarta, manifestó en entrevista para “Así las Cosas”. Dijo que estas modificaciones otorgan facultades excesivas al director general del instituto, lo que podría comprometer la representatividad de los sectores involucrados. “El Infonavit tiene un esquema de representación tripartita que incluye al gobierno, los sindicatos y los organismos empresariales. Sin embargo, la reforma da mayoría absoluta al gobierno para tomar decisiones, debilitando el contrapeso que antes ofrecía el Consejo,” destacó Vizcaíno Rendón. Además, enfatizó que los fondos administrados por el Infonavit pertenecen a los trabajadores y no deben ser utilizados para otros fines. En colaboración con la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Coparmex ha llevado a cabo reuniones y ruedas de prensa a nivel nacional para expresar su preocupación sobre el tema. En Puerto Vallarta, esta alianza ha permitido un diálogo constructivo entre representantes de los sindicatos y empresarios para defender los derechos de los trabajadores. Uno de los principales desafíos que enfrenta Puerto Vallarta es el acceso a vivienda digna para los trabajadores del sector turístico. Vizcaíno Rendón señaló que el encarecimiento del suelo y la distancia de las zonas habitacionales afectan la calidad de vida de los empleados. “Estamos trabajando en un proyecto que contemple una ciudad laboral, donde los trabajadores puedan tener vivienda cerca de sus centros de trabajo. Esto requiere la colaboración entre gobierno, sindicatos y sector empresarial,” explicó.