Vínculo copiado
Exclusiva
Advierten sobre el impacto en hoteles, restaurantes y servicios de Puerto Vallarta y propone medidas fiscales y tecnológicas para mitigar afectaciones
01:52 martes 6 mayo, 2025
JaliscoAnte la inminente discusión legislativa sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el sector empresarial de Puerto Vallarta hizo un llamado urgente a realizar un análisis integral que considere las particularidades del sector turístico, especialmente hotelero, restaurantero y de servicios, donde la operación continua complica la aplicación inmediata de esta reforma. Alejandro Malacara Ortiz de Montellano, vicepresidente de Canaco Servytur Puerto Vallarta y consejero de Coparmex en la región, advirtió que si bien la reforma tiene un enfoque positivo para los derechos laborales, debe implementarse con responsabilidad, de forma paulatina y con medidas compensatorias para las empresas. “Tenemos que velar por los derechos de los trabajadores, pero también entender que los servicios turísticos operan 24/7. No se puede aplicar la misma fórmula para un prestador de servicios que para un industrial o comerciante. Se requiere una estrategia diferenciada”, señaló. Malacara subrayó que uno de los mayores desafíos actuales es la falta de mano de obra calificada en el sector turístico. Afirmó que el problema no es que la gente no quiera trabajar, sino que hay una creciente demanda laboral impulsada por el propio dinamismo económico de la región. “Puerto Vallarta está creciendo, hay trabajo. Lo que nos falta es una estrategia que nos ayude a cubrir estos picos de demanda, sobre todo en temporadas altas. Para ello, la tecnología puede ser una gran aliada”, indicó. El empresario señaló que la pandemia cambió radicalmente las dinámicas laborales y sociales, por lo que urge integrar herramientas tecnológicas e innovación a los procesos turísticos para hacer más eficiente el trabajo y compensar la posible reducción de horas. En ese sentido, propuso que la reforma laboral venga acompañada de ajustes fiscales que permitan a las empresas soportar el incremento en costos que implicaría la contratación de más personal para cubrir los mismos turnos. “No puede haber una reforma laboral sin una reforma fiscal que la respalde. Debemos revisar el artículo 28 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que limita la deducción de la nómina. Necesitamos un sistema más justo que ayude a las empresas a cumplir sin ahogarse”, explicó. También insistió en que la región debe aprovechar los momentos de baja afluencia turística con campañas de promoción internacional y atracción de visitantes en temporada baja. “Tenemos una joya en Puerto Vallarta. Debemos mostrarla al mundo durante todo el año, no solo en temporadas altas. La estrategia del alcalde al ir a España con Pablo Lemus es un buen ejemplo de cómo abrir nuevos mercados”, dijo. Finalmente, Malacara Ortiz de Montellano enfatizó que tanto Canaco como Coparmex están dispuestos a dialogar con las autoridades y los trabajadores para encontrar un punto de equilibrio que garantice condiciones laborales dignas sin poner en riesgo la operación de las empresas. “Sí estamos de acuerdo en mejorar las condiciones laborales, pero debe hacerse con cabeza fría y visión a largo plazo. No se trata de beneficiar a unos y perjudicar a otros. México y nuestra región necesitan reformas bien pensadas que realmente funcionen”, concluyó.