Vínculo copiado
El Índice de Expectativas Económicas (IEE) del Sector Privado Jalisciense para el segundo semestre de 2024 alcanzó 57.17 puntos
13:26 viernes 13 septiembre, 2024
JaliscoEl Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) dio a conocer que el Índice de Expectativas Económicas (IEE) del Sector Privado Jalisciense para el segundo semestre de 2024 alcanzó 57.17 puntos, lo que refleja un panorama más positivo que negativo para las empresas, al mantenerse por encima del umbral de 50 puntos.
Augusto Valencia López, titular del IIEG, destacó que, aunque las expectativas son menos optimistas en comparación con el semestre anterior, los resultados muestran una perspectiva favorable en pedidos, empleo, ventas y utilidades, lo cual subraya la resiliencia del sector empresarial jalisciense. "Si bien hemos observado un ajuste a la baja en algunos indicadores, las empresas jaliscienses siguen proyectando crecimiento y mejor desempeño económico respecto al contexto nacional", comentó Valencia. "Esto refuerza el posicionamiento de Jalisco como una entidad que ofrece mejores condiciones económicas en comparación con el promedio nacional". En relación con los retos que enfrenta el sector privado, Valencia indicó que las preocupaciones sobre la incertidumbre derivada de políticas gubernamentales han aumentado, pasando del 17,8% en el semestre anterior al 29,5% en este ciclo. Sin embargo, reiteró que el estado sigue manteniendo un entorno de estabilidad y certidumbre para la inversión. A pesar de la cautela, el 54% de las empresas esperan que sus ventas aumenten durante el segundo semestre del año, mientras que un 39.5% proyecta un crecimiento en sus utilidades, lo que demuestra un optimismo moderado en medio de las condiciones económicas actuales. Por su parte, Mireya Pasillas Torres, directora de Información Estadística Económica y Financiera del IIEG, señaló que, aunque el porcentaje de empresas que espera un aumento en pedidos y empleo ha disminuido, estas cifras siguen reflejando un comportamiento estable. "El 72.7% de las empresas prevé aumentos en sus costos de producción, lo cual responde a la tendencia inflacionaria, pero las empresas siguen encontrando oportunidades para adaptarse y crecer", explicó. La encuesta se aplicó a 963 empresas, que representan a un universo de 8,442 empresas afiliadas a cámaras empresariales de Jalisco, en línea y por teléfono con personal del Instituto. Noé Chávez Luévano, representante del Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, reconoció la importancia de estos estudios, la labor del Instituto y la continuidad que se le tiene que dar a estos estudios porque son insumos que son medulares para la toma de decisiones y señalan a dónde se tiene que orientar la política pública del estado. “De parte del gobierno entrante está la puesta de generar todas las condiciones para que se pueda seguir trayendo inversión a Jalisco, para que los empresarios puedan seguir creciendo, hay apoyo a través de financiamientos y más esquemas para que sean nobles para los empresarios y que se pueda llevar a Jalisco a buen puerto”, expresó. Durante la presentación de los resultados, estuvieron presentes líderes empresariales y académicos, quienes coincidieron en que, aunque hay desafíos por delante, Jalisco sigue siendo un entorno favorable para los negocios, especialmente en comparación con otras regiones del país. Jalisco continúa siendo un faro de estabilidad económica y certidumbre para la inversión, incluso en un entorno nacional e internacional con incertidumbre. Las empresas del estado, aunque cautelosas, siguen confiando en el potencial del segundo semestre de 2024 para seguir creciendo y generando oportunidades.