Vínculo copiado
Se sigue gestionando para bajar recursos para el Puente Federaciones
14:23 jueves 8 febrero, 2024
NayaritEn tres meses se prevé que se inauguré el libramiento de La Cruz de Huancaxtle a Ixtapa, lo que permitirá una mayor movilidad en dicha zona de Bahía de Banderas a Puerto Vallarta, además de que se sigue gestionando para bajar recursos para el proyecto del puente Federaciones, afirmó César Octavio Lara Fonseca, secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Nayarit. “Estamos ya próximos a inaugurar la carretera que tendría que tendría que ser en los próximos 3 meses, yo creo que la inauguración y cierre ya para el traslado desde Tepic hasta el propio aeropuerto para poder agilizar ese movimiento que va a ser muy muy importante para detonar la zona, la intención es que la puede inaugurar nuestro señor presidente, así que estamos haciendo todo el esfuerzo para que así ocurra”.
Este proyecto prevé conectar La Cruz de Huanacaxtle en Bahía de Banderas con el Aeropuerto de Puerto Vallarta en 25 minutos, por lo que el libramiento saldrá por la Carretera 544, cerca del penal de Ixtapa, lo que se sumará al nuevo tramo de la autopista Guadalajara – Compostela – Las Varas – Puerto Vallarta, que se tiene previsto que los trabajos concluyan también por el mismo periodo.
Con respecto al puente Federaciones, mencionó que será a través de las mesas colegiadas de la Comisión de Ordenamiento Metropolitano donde participara Sedatu, para gestionar los recursos necesarios, ya que Jalisco y Nayarit están listos para cubrir la parte que les corresponde.
“En lo que corresponde al puente Federación, justamente es a través de estas mesas colegiadas donde participa Sedatu que podemos hacernos de los recursos para poder complementar y formalizar este puente de tanta necesidad para la región.
Estos estos recursos tienen que bajarse a través del instrumento Metropolitano, porque somos una zona conurbada, por la parte de Nayarit estamos listos y en la intención de cubrir la parte para la conectividad hacia el puente y entiendo que lo mismo ocurre en Jalisco, entonces ya nada más falta esa aportación federal que se baja a través de esta participación ciudadana donde se priorizan las obras y proyectos que se van a desarrollar”.