Vínculo copiado
SSZ reconoce riesgo de brote, principalmente en comunidades menonitas donde existe una baja cobertura de vacunación
01:52 miércoles 16 abril, 2025
ZacatecasSOMBRERETE. Tras confirmar el primer caso de sarampión en la entidad, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) encendió las alertas sanitarias debido al riesgo de un brote, principalmente en comunidades menonitas donde existe una baja cobertura de vacunación, informó Jorge Armando Solís Robles, subdirector de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades de la SSZ. El caso positivo, detalló el funcionario estatal, correspondió a un niño de dos años, integrante de una comunidad menonita con antecedentes recientes de viaje a Estados Unidos y a la ciudad de Cuauhtémoc, en el estado de Chihuahua. Solís Robles explicó que las regiones de Sombrerete, Miguel Auza y Río Grande son reconocidas por concentrar población menonita que, por razones culturales, suele rechazar el esquema de vacunación universal. Detalló que el menor detectado como caso positivo fue hospitalizado por complicaciones, pero que al cierre del reporte ya se encontraba fuera de peligro. No obstante, la preocupación de las autoridades se centró en esta región por los posibles contagios derivados, por lo que se inició una investigación epidemiológica para identificar a todos los contactos cercanos. Hasta ese momento, refirió, se contabilizaban 21 pacientes con sintomatología similar, algunos ya con exantema, el característico sarpullido del sarampión, cuyas muestras se mantenían bajo análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. “Es un caso confirmado y hay otros potenciales. Estamos a la espera de los resultados del laboratorio. Las personas presentan signos y síntomas compatibles, y podrían ser confirmadas en las próximas horas, en esta misma semana tendremos listos los resultados”, aclaró el epidemiólogo. Operativo Por este motivo, precisó que la SSZ desplegó brigadas médicas hacia las comunidades donde se detectaron los posibles contagios, principalmente en campos menonitas ubicados en los municipios de Sombrerete, Miguel Auza y Río Grande. Solís Robles reconoció que el ingreso a las comunidades menonitas ha sido complicado debido a la negativa de los pobladores a permitir la toma de muestras, lo que obstaculiza el rastreo efectivo del virus. Además, advirtió que, aunque el brote está focalizado en un sector reducido “los menonitas representan aproximadamente el 0.20 por ciento de la población estatal en riesgo de propagación al resto de la ciudadanía. Es real y elevado”, enfatizó. “Estamos considerando esto como un brote, y ese brote puede expandirse más allá de la comunidad menonita. Un paciente con sarampión puede contagiar hasta a 270 personas”, enfatizó el subdirector. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El funcionario explicó que hasta la semana anterior se habían registrado 232 casos a nivel nacional, aunque en comunicación con sus homólogos estatales precisó que cifras extraoficiales elevaban el conteo a más de 300 casos en el país, reflejo de un problema creciente en toda la República. Con información de NTR Zacatecas