Vínculo copiado
Las mujeres se sienten más inseguridad al circular por la vía pública, que los hombres
14:12 martes 19 julio, 2022
LeónLa población en Irapuato y Guanajuato capital perciben mayor de inseguridad en sus ciudades de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) para junio 2022 y destaca haber sido testigo de la comisión de algún delito. Entre las 14 ciudades que más inseguros se siente la población y que fueron consultadas por el INEGI para la elaboración de la muestra y están Fresnillo, Zacatecas, Ciudad Obregón, Irapuato (89.7), Cuautitlán Izcalli y Colima. Aunque no se encuentra entra las de mayor percepción de inseguridad y crecimiento, Guanajuato, capital, aumentó en tres puntos porcentuales, de 67.8% al 70.8%; en tanto que la ciudad de León registró una disminución de un punto porcentual, al pasar del 81.3% al 80.5%; en tanto que Las mujeres en general sienten mayor inseguridad, 7 de cada 10;, frenta los hombres que es de 6 de cada 10 Durante el primer semestre de 2022, se estima que 16.9 % de las personas de más de 18 años de zona urbanas fue víctima de al menos un tipo de acoso personal y/o violencia sexual en lugares públicos En junio de 2022, 67.4 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad; en el mismo mes, pero de 2021, la cifra fue de 66.6%. Durante junio de este año 76.5% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 70.9%, en el transporte público; 62.6%, en el banco y 59.5 %, en las calles que habitualmente usa. Para este periodo destaca que 1 de cada 4 hogares fue víctima de algún tipo de delito