Vínculo copiado
Tampamolón y San Antonio se indicaron como municipios en zona de epidemia
17:52 viernes 27 diciembre, 2024
San LuisLa Secretaría de Salud ha reportado en San Luis Potosí un incremento significativo en los casos de dengue, con un total de tres mil 074 contagios confirmados al cierre de la semana epidemiológica 51 (26 de diciembre del 2024). Esta cifra representa un aumento en comparación con el año anterior que cerró en 671 casos, que refleja un incremento porcentual del 458%.
Tampamolón y San Antonio se indicaron como municipios en zona de epidemia (rojo) mientras que Coxcatlan y El Naranjo como municipios en zona de alarma (amarillo), por lo que los datos expusieron que los municipios ubicados en la parte sur de la región son los que han registrado un mayor número de casos.
Dos mil 318 casos de contagio corresponden a dengue no grave, 690 con signos de alarma y 66 graves o hemorrágicos en lo que va del año. Los casos fueron confirmados por las instituciones: Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social en sus modalidades IMSS e IMSS-Bienestar, así como el ISSSTE por medio del panorama epidemiológico.
La Huasteca potosina se ha visto particularmente afectada por este brote, concentrando la mayor parte de los casos. Las autoridades sanitarias han atribuido este incremento a diversos factores, entre los que destacan las condiciones climáticas favorables para la proliferación del mosquito transmisor y la falta de medidas preventivas por parte de la población.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Ante esta situación, se solicita a las autoridades a intensificar las acciones de combate al mosquito Aedes aegypti, vector del dengue y de igual manera se hace un llamado a la población a colaborar en la prevención de esta enfermedad, adoptando medidas como eliminar los criaderos de mosquitos, utilizar repelente y vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo en zonas que puedan resultar de alarma.