Vínculo copiado
Se estima que el costo de atención de lesiones representa 10% del presupuesto en salud.
14:45 martes 24 septiembre, 2024
JaliscoLa Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), organizó un espacio de interlocución con expertos en la materia, a fin de compartir experiencias y mejores prácticas, así como obtener información fidedigna y actualizada para proponer estrategias contribuyan a reducir la siniestralidad en diferentes ámbitos, a través de un proyecto de ley.
La actividad se llevó a cabo este martes en coordinación con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) y la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, sede del encuentro, donde se expuso que el gasto estimado en la atención de personas lesionadas en accidentes representa 10 por ciento del presupuesto en salud.
Durante la inauguración, el Director General del CEPAJ, José Parra Sandoval dijo que el objetivo del encuentro es hacer aportaciones para buscar nuevas alternativas que permitan impulsar la Política Pública en Prevención de Riesgos con un enfoque más dinámico y actualizado; por lo cual, agradeció a las y los diputados el trabajar de forma conjunta. “No hay política en prevención de riesgos, que no hayan impulsado todos y todas”, sostuvo.
“La prevención es importantísima porque en todas las áreas de cualquier actividad, si no somos buenos previsores, tendremos consecuencias graves, si no prevenimos los riesgos y lesiones en nuestro entorno social, vamos a tener multiplicidad de lesionados y no solo eso, la gente que no muere, muchos de ellos quedan discapacitados y a veces de por vida, siendo una gran carga a nivel particular en las familias, donde tienen que erogar económicamente también para poder soportar enfermedades de muchos años”, expuso el titular del CEPAJ.
“Es mejor tener una buena metodología y una política pública donde hagamos una buena prevención de riesgos, que después tengamos que estar atendiendo más gente lesionada y que será muy costoso. Actualmente el costo para poder atender los lesionados, representa un 10 por ciento de todo el presupuesto del sector salud”, refirió Parra.
A su vez, la Diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, anfitriona del encuentro, apuntó que cada año miles de personas pierden la vida o sufren lesiones graves, algunas permanentes debido a accidentes que, en muchos casos. podrían haberse evitado.
“Las estadísticas son alarmantes, pero más que números lo que nos pesa son historias de vida interrumpidas, familias devastadas y comunidades afectadas. Hoy nos reunimos para analizar cómo podemos cambiar esta narrativa, cómo podemos generar una verdadera cultura de la prevención de accidentes”, señaló la legisladora, subrayando la importancia del diálogo de este día.
Por su parte, el Director de la Región Sanitaria I Colotlán, Guillermo Islahuaca Álvarez, en representación de la SSJ, habló del trabajo en conjunto realizado con el CEPAJ, que hoy se refleja en la reducción de accidentes en el norte del estado. Los entornos y sus características “condicionan el que tengamos accidentes o que los evitemos”, pero una política pública y el trabajo conjunto con instituciones de gobierno, entes privados y otras colaboraciones internacionales, permiten reducir riesgos, sostuvo.
El Encuentro de Prevención de Accidentes incluyó tres conferencias y cinco mesas de trabajo en las áreas de acción de seguridad vial, prevención de accidentes en el hogar, en centros de trabajo, en escuelas y en sitios de recreación.
Esta actividad de enfoque legislativo es la primera que impulsa el CEPAJ rumbo a la celebración de 35 años de labor, que cumple en agosto de 2025. Esta es la razón por la cual se entregaron reconocimientos a todas las dependencias y organizaciones que han colaborado en la prevención de accidentes a lo largo de este tiempo.
PARA SABER El Encuentro de Prevención de Accidentes tuvo verificativo en el Salón Legisladoras Jaliscienses del Congreso del Estado.
Las propuestas emanadas serán analizadas, estructuradas y sustentadas por el CEPAJ, con apoyo de la Secretaría de Transporte, el Sistema DIF Estatal, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Turismo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dependencia que lideran los cinco Comités Estatales de Prevención de Accidentes.
Este documento será dirigido al mismo Congreso del Estado como propuesta de modificaciones de ley, con el único objetivo de salvaguardar la salud de los jaliscienses mediante la disminución de exposición a riesgos que provocan accidentes.
DE LOS ACCIDENTES EN JALISCO
● Tres personas fallecen en siniestros viales al día.
● 48 menores de edad y 217 adultos mayores murieron en 2023 por lesiones de causa externa como caídas, intoxicaciones, quemaduras y ahogamientos por sumersión.
● Hasta 20% aumentan los accidentes en periodos vacacionales y durante la temporada de lluvias por mayor exposición a riesgos.