Vínculo copiado
Lamentan impacto a los negocios entre México y Estados Unidos
09:20 lunes 3 febrero, 2025
JaliscoUn impacto “muy grande” esperan empresarios jaliscienses ante la medida anunciada ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump de incrementar aranceles en un 25%. Sin embargo, se dicen confiados en que será temporal, pues “una guerra comercial de este tamaño es insostenible”, dijo Ernesto Sánchez Proal, presidente de American Chamber Capítulo Guadalajara. Explicó que el Producto Interno Bruto (PIB) se compone casi en un 40% de las exportaciones y de esas exportaciones, cerca del 80% va a Estados Unidos. “El hecho de poner un arancel del 25% significa que los compradores, principalmente del sector industrial y muy específicamente electrónico, buscarán otras alternativas de producción en donde el costo total de adquisición sea más barato”. Este incremento, junto con el costo de traslado y de producción, baja la competitividad de los productos mexicanos, ahora tienen mayor desventajas con los asiáticos. “Eso nos vuelve menos competitivos a nivel global y otros países como China que solamente se afectó con el 10%, Vietnam u otros países pueden poner productos iguales más baratos en Estados Unidos”. Si se habla de volumen, el de mayor impacto es el electrónico debido a sus montos de exportación, pero en porcentaje todos los sectores se ven igual de afectados. Su recomendación como líder de empresarios que hacen negocio entre México y Estados Unidos, es esperar a las reuniones que tendrán esta semana con la presidencia de la República. “A los empresarios les recomendamos mantener la cabeza fría y no tomar decisiones que impacten en el largo plazo en sus empresas, porque esto se va a resolver de una forma o de otra”. Con información de El Occidental