Vínculo copiado
El ITESO identificó que ser mujer o tratar temas de corrupción y DDHH, implican mayores riesgos dentro de la prensa
15:32 miércoles 11 mayo, 2022
JaliscoEl Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente realizó una de estudios titulada “Asedio, amenaza y ataque. La condición de Vulnerabilidad de periodistas en México”, donde identificó a actores políticos como principales agresores de la prensa. Son en específico quienes producen temas sobre política, corrupción, derechos humanos quienes mayor propensos están a recibir distintos tipos de agresiones.
Además de ello, comentaron que un gran número de periodistas en regiones, es decir en municipios o localidades al interior, que se ubican en zonas de alta conflictividad por la presencia de grupos del crimen organizado o en lugares donde se ubican megaproyectos extractivistas, esto representa un riesgo constante y mucho mayor para su labor informativa.
Sobre ello encontraron que de mil 167 agresiones acumuladas de 2010 a 2021, 396 fueron cometidas por funcionarios públicos y 223 por particulares. Asimismo, en el quinto y sexto lugar por número de agresiones se encuentran fuerzas policiacas con 78 casos y delincuencia organizada con 57 denuncias.
Así, referente a las agresiones a las mujeres periodistas del país contabilizaron un total de mil 167 agresiones de diversos tipos entre 2010 y 2021, de las que 57 provienen del crimen organizado, 78 de fuerzas de seguridad civiles (policías y guardias privadas), 87 de partidos políticos, mientras 397 han sido ejercidas por funcionarios públicos, 20 por funcionarios estatales y 6 por candidatos, partidos o fuerzas partidistas.