Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Jubilados acusan a legisladores de traición
11:49 miércoles 31 julio, 2024
ZacatecasCon 25 votos a favor y cuatro en contra, se aprobó el dictamen de reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), que establece varias medidas de austeridad. Un grupo de profesores derechohabientes protestó mientras se votaba el dictamen, al que solo se opusieron los diputados Ana Luisa del Muro García, Martha Rodríguez Camarillo, José Luis Figueroa Rangel y Guadalupe Correa Valdez. Los tres primeros expusieron argumentos en contra del proyecto de reforma. “Todo trabajador aspira a tener una pensión o jubilación digna que le permita vivir con estabilidad”, alegó Rodríguez Camarillo. La pensión, puntualizó la diputada de Nueva Alianza, no es una dádiva y no se debe responsabilizar a los trabajadores por los desfalcos en el Issstezac. “Lo que se apruebe el día de hoy traerá serias consecuencias para ellos [los derechohabientes] y sus familias”. Después, el morenista Ernesto González Romo subió a tribuna para defender el dictamen: “habrá gente que vea afectadas algunas de sus expectativas de derechos, pero también hay beneficios, ésta es una reforma de largo alcance, a largo plazo. No es una decisión sencilla, pero es responsable”. Presentan reservas Tras la aprobación del dictamen en lo general, se presentaron una serie de reservas, una de Rodríguez Camarillo para mantener los 60 días de aguinaldo a pensionados y que el gobierno destinara al sistema de pensiones 33 por ciento del Fondo de Estabilización de los Ingresos del Estado de Zacatecas, durante los ejercicios 2024, 2025, 2026 y 2027. El legislador González Romo solicitó que les informara cuánto dinero representaría mantener esas reservas. Luego de más de un minuto de marcar en su teléfono y que la presidenta de la Mesa Directiva, Maribel Galván Jiménez, pidiera atender la pregunta, Rodríguez Camarillo renunció a su oportunidad para responderle a González Romo. Durante la sesión de este martes, también se rechazó por votación una propuesta de reserva de Ana Luisa del Muro para otorgar 400 UMA como apoyo funerario en caso de la muerte de un trabajador y de 200 en caso de los pensionados. Solo se aprobaron las reservas de los morenistas Armando Delgadillo Ruvalcaba, para aumentar de 90 a 180 días el plazo para solicitar la devolución de cuotas, y Roxana Muñoz González, con respecto a las atribuciones del director general del instituto, a fin de permitirle pago de horas extra y otorgar incrementos salariales. Protestan jubilados Al término de la sesión, un grupo de derechohabientes inconformes protestó y lanzó consignas contra los diputados, a quienes acusó de traición. El líder del Movimiento de Bases en Defensa del Issstezac, Marcelino Rodarte Hernández, pidió a los agremiados no darse por vencidos y advirtió que requerirán respaldo legal: “Vamos a revisar y vamos a buscar asesoría”. De los líderes de los sindicatos Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 58, y Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), Rodarte mencionó que no esperaba nada de ellos y los acusó de guiarse por acuerdos cupulares. Rafael Rodríguez Quintero, representante sindical en Telesecundarias, manifestó preocupación por el artículo 128, que establece que el cumplimiento de obligaciones del Issstezac estará sujeto a su capacidad financiera y, en caso de quebranto se basarán en estudios actuariales para proponer modificaciones. La última reforma al sistema de pensiones de la burocracia se realizó en 2015. Desde el anterior quinquenio se advertía la necesidad de una nueva, ante los problemas financieros del Issstezac. El dictamen aprobado este martes fija un tope a las pensiones de hasta 15 UMA, alrededor de 48 mil pesos; disminuye el aguinaldo de 60 a 30 días y mandata un aumento en las cuotas de los trabajadores, de 14 por ciento en 2025, 15 por ciento en 2026, y de 16 por ciento de 2027 en adelante. Se incluye la complementariedad de pensiones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) según los años que falten al trabajador para tramitar su jubilación, en porcentajes que aumentan hasta 50, mientras que será de 100 para los amparados por la ley de 1997. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
También se establece la prohibición de nuevas contrataciones para el Issstezac y el pago total constitutivo, que permitirá pagar pensiones en una sola exhibición. Con información de NTR Zacatecas