Vínculo copiado
Exclusiva
En los últimos meses este porcentaje ha tenido un comportamiento a la baja, sobre todo, después del tercer trimestre del 2020; Jalisco se encuentra por debajo de la media nacional
07:28 lunes 10 julio, 2023
JaliscoUna cuarta parte de la población de Jalisco, alrededor del 24 por ciento, se encuentra en situación de pobreza laboral, es decir, dado sus ingresos laborales, no puede adquirir la canasta básica, reveló el Dr. José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en entrevista para “Así las cosas”. Señaló que en los últimos meses este porcentaje ha tenido un comportamiento a la baja, sobre todo, después del tercer trimestre del 2020. Asimismo, resaltó que Jalisco se encuentra muy por debajo de la media nacional que es de 37 por ciento de la población, cifra registrada durante el primer trimestre del 2023. Cruz Marcelo mencionó que existe prácticamente una recuperación histórica en los últimos 10 años, puntualizó que el mayor porcentaje de la población de Jalisco con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria fue a finales del 2014, cuando este indicador se ubicó casi en un 34 por ciento de la población. Hasta el primer trimestre del 2020, al inicio de la pandemia, se había reducido este indicador para colocarse en casi en un 23.5 por ciento de la población, sin embargo, del primero al tercer trimestre de este año, se registró un crecimiento de casi 7 puntos porcentuales para ubicarse en 29 por ciento de la población. “A partir del tercer trimestre del 2020 se da ese proceso de recuperación, finalizamos el año pasado con un porcentaje de 24 puntos”, resaltó Asimismo, el representante de Coneval expuso que, a pesar del componente inflacionario en el segundo semestre del año pasado, fue mayor el efecto positivo en la evolución de los mercados laborales, en particular en Jalisco, ya que no solo se continúo con el proceso de recuperación de empleos tanto formales e informales en la entidad, sino también en un incremento de las remuneraciones que recibieron en promedio, los trabajadores en Jalisco.