Vínculo copiado
Exclusiva
Desempleo, baja producción, incremento de precios en electrodomésticos, entre las principales afectaciones
01:52 domingo 13 abril, 2025
San LuisLas afectaciones “graves” que traerán la imposición de los aranceles del 25 por ciento al acero por parte del gobierno de Unidos, podrían empezar a verse reflejadas en el primer semestre del año. Principalmente en los precios, exportaciones, producción, pérdidas de empleos y una desaceleración general de la economía mexicana, expuso Juan Manuel Pérez Herrera, extitular de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Añadió que a un mes de la imposición de los aranceles al acero y aluminio, los resultados “no han sido inmediatos”, sino que se verán cuando se reduzca la producción de automóviles, haya una posible reducción de personal en el sector industrial e incremento de precios en algunos productos, así como en los índices de exportaciones. “Aumentarán precios de electrodomésticos y habrá una turbulencia económica en el mercado mexicano”, subrayó. En el caso específico de San Luis Potosí, “somos grandes consumidores” de la industria del acero y la economía potosina depende en un buen porcentaje de ella, por lo que las afectaciones al igual que en el ámbito nacional, serán que los productos que se exportan aumentarán de precio y habrá menos consumo, con posibles afectaciones también al sector laboral. Explicó que sería “imposible” que México consuma lo que exporta actualmente en cuanto al acero, por lo que si baja el mercado, habrá problemas con la mano de obra y aumentarán los índices de desempleo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Finalmente concluyó en que los únicos factores positivos de la guerra comercial que ha deseado el gobierno de Donald Trump en su segundo mandato, es que se han reducido los índices del crimen y se han afectado las ventas de huachicol. “Eso es lo que buscaba el gobierno de EU, lo que podría derivar en que a largo plazo se recupere el ritmo comercial mundial”, finalizó.