Vínculo copiado
La entidad enfrenta problemática de animales silvestres como los murciélagos con rabia
02:02 jueves 29 septiembre, 2022
LeónEn tan solo 3 días de campaña de vacunación antirrábica en Guanajuato ya se han aplicado un millón de vacunas a perritos y gatitos de todo el estado. Así lo dijo Claudia Akimi Tanaka Tapia, Encargada del Programa Zoonosis de la Jurisdicción Sanitaria 7 León quien reconoció que el principal problema con la rabia actualmente la enfrentan con los animales silvestres. Particularmente el León se ha detectado a murciélagos con esta enfermedad pues existe el riesgo que pudieran ser transmisores. Para la ciudad de León la doctora explicó que la meta es aplicar cerca de 200 mil dosis y el objetivo de este trabajo es llegar hasta el rincón más lejano incluso de la zona rural pues dijo que es aquí justo en donde hay hábitats de animales silvestres que pudieran representar en un riesgo. Si humanos o incluso mascotas son mordidos por animales silvestres sí podrían contagiarse de rabia pero si tiene la vacuna estaría protegidos ante esta posibilidad. “Si tu manipulas, juagas o quieres tratar de capturar un animalito salvaje … te puede rasguñar y a través de la saliva del animal te puede contagiar” , expuso.
Ante cualquier mordedura dijo que es de suma importancia acudir al médico de inmediato pues la rabia puede ser mortal. La doctora hizo un llamado a respetar el habitad de los animales silvestres pues por ejemplo dijo que en León y en Guanajuato es donde se ha detectado presencia de murciélagos que son reservorios del virus de la rabia. Justo continuar con este trabajo de prevención a propósito del día mundial contra la rabia que se conmemora todos los 28 de septiembre es indispensable para que León siga cumpliendo más años sin casos de la rabia pues desde 1992 no registra caso alguno en humanos