Vínculo copiado
Es importante señalar tres puntos adicionales que afectarán la vida económica de los todos los mexicanos
00:09 jueves 14 octubre, 2021
ColaboradoresCon relación a lo comentado en la entrega de la semana pasada y por ser de gran importancia no solo para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y todo lo que tenga que ver con generación y venta de energía en nuestro país con respecto a la contra-reforma energética recién enviada al congreso para su discusión y en su caso aprobación, es importante señalar tres puntos adicionales que afectarán la vida económica de los todos los mexicanos. Primero, ¿se generará inflación?, la respuesta es sí, actualmente y desde hace varios años la CFE no puede generar la energía suficiente para alimentar la demanda -que por cierto es siempre creciente- no solo de la población en general sino también de la industria que la requiere, por lo que al existir un exceso de demanda los precios tienen una tendencia a subir y por supuesto la calidad del servicio en este caso tendrá una tendencia a bajar, en pocas palabras es probable que paguemos más por un servicio de menor calidad. Segundo, se podría pensar que al existir un incremento de los precios y para hacer frente a la demanda a bajo precio del suministro eléctrico el gobierno podría aplicar una serie de subsidios en el consumo, sin embargo, de la nada, nada de saca, por lo que ese dinero necesario para que la CFE siga operando bajo ese esquema se tendrá que obtener de algún lado y parece que solo hay dos opciones, más impuestos o más endeudamiento por parte del gobierno, lo que en todo caso nos afecta a todos. Tercero, si bien es cierto que todo es perfectible, el hecho de recular en cuanto a las reglas del juego establecidas con anterioridad, envía un mensaje contradictorio al público inversionista en general, ya que se llevaron a cabo estudios, asesorías, consultas y sobre todo inversiones importantes para poder establecer empresas de generación de energía limpia en nuestro país y con la contra-reforma se puede percibir que en cualquier momento lo establecido puede cambiar, ahuyentando a posibles inversiones futuras. En fin, serán unas semanas de gran intensidad donde lo que se juega no solo es CFE o PEMEX, son sobresaltos económicos para todos, insisto… estamos a expensas de políticos y hasta la fecha no he escuchado a algún experto en el tema que afirme que la reforma es la correcta, no escuches a tu cardiólogo si te dice que estas mal del corazón… Twitter: @Oliver_Arroyo.
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra opinión