Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los libros siempre serán condiciones de posibilidad, de cultura, de libertad. El invertir, apostarle a ellos, es creer en la grandeza humana
00:10 miércoles 27 agosto, 2025
ColaboradoresLa lectura es un placer, un disfrute que no puede ser impuesto como diría Borges. La lectura no solo es hábito, es una forma de vivir, es la manera en que uno se conecta con el mundo es la mística cosificada que ordena el caos de la realidad.
Para mí, los libros como también el cine, la música, la pintura y la historia, son los grandes crisoles que me han ayudado a darle otro matiz a la realidad cruel que se nos presenta a diario.
Pero regresando a la lectura, los libros, desde mi fuero interior, son también un bálsamo: en las voces escritas de los autores encuentra uno la mirada cómplice, el dolor reflejo, el consejo entre líneas y las advertencias escondidas. Son compás para no naufragar, son brújula para andar y las runas para explicarnos. Si hay algo humano, son los libros. No hay civilización posible sin libros.
Vivimos el exceso de la información global. Hay demasiados datos —y también otros datos—. Y, sin embargo —ya que son tan recurrentes las estadísticas—, las personas leen menos, no sólo en México, sino en el mundo en general.
Observo cómo transforman a los libros en adornos inertes en las oficinas o casas, paredes o en vitrinas, o como accesorios posmodernos para los que practican el “performative reading” (fingir que se lee en un espacio público). A pesar de todo, tengo la esperanza que esos libros en estado latente caigan en ojos que quieran realmente abrirlos y leerlos. No hay estadísticas para eso.
Pero existe la posibilidad. Los libros siempre serán condiciones de posibilidad, de cultura, de libertad. El invertir, apostarle a ellos, es creer en la grandeza humana. Es lanzar los dados al infinito universo de los saberes.
Es por eso, que el día de ayer, con una grata sorpresa para mí y nuestro país, El Heraldo de México ha decidido lanzar su propia casa editorial de libros. Creer en los libros es enaltecer la cultura y con ello la humanidad, pues esos rectángulos de papel abrevan cultura, historia, en síntesis experiencia humana para engrandecer a nuestra propia condición. Y en nuestros tiempos de excesos, de modas, de olvidos, invertir tiempo y dinero en apostarle a los libros, desde comprar, venderlos, o mejor hacerlos, es motivo de esperanza y de alegría. Muchas felicidades a quienes hacen posible en El Heraldo de México por empezar a marcar un derrotero que todos los comunicólogos deberían andar: “los libros”.
Juan Luis González Alcántara Carrancá
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.