Vínculo copiado
La compra de los terrenos que hacen los Ayuntamientos, ahora se pretende adquirir un predio para el panteón nuevo.
00:31 jueves 25 agosto, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPReza el viejo refrán “piensa mal y acertarás”, si bien es cierto la instalación de un nuevo panteón municipal en Puerto Vallarta se hace cada vez más urgente, es necesario que este se adapte a una serie de necesidades de la población y que su precio no deje tambaleando las arcas del Ayuntamiento patasalada.
En las últimas sesiones de la Comisión de Servicios Públicos se ha insistido en la compra de un terreno que garantice que en los próximos años los ciudadanos que habitan este hermoso lugar ubicado en el corazón de la Bahía de Banderas tengan un lugar digno para que sus familiares y ellos mismos descansen en paz, una vez que se dé el paso de la vida a otro plano existencial.
Y es que para nadie es un secreto que panteones como el 5 de Diciembre y Rambrases, ya quedaron rebasados por la falta de espacios para nuevas criptas al estar a más del 100% de su capacidad, otros panteones como El Progreso, Ixtapa y Las Palmas, aunque todavía tienen espacios, se calcula que en los próximos años también quedarían rebasados.
Ante ello, desde hace algunos años se han buscado alternativas para tratar de solventar el problema de espacios meritorios para aquellos que ya dejaron el plano físico de la existencia, fue así como en la administración pasada se habló de un terreno que pertenece al Ayuntamiento, ubicado en el predio conocido como El Gavilán, muy cercano a la población de El Colorado.
Hasta mediados del año pasado, se hablaba de que las adecuaciones al terreno ya estaban muy adelantadas; sin embargo, a la llegada de la nueva administración, simplemente se desechó esta idea por “no ser inviable” al estar bastante retirado de la mancha urbana y muy cercano al relleno sanitario.
Ante el rechazo al terreno de El Gavilán, la actual administración se dio a la tarea de buscar predios en diferentes partes del municipio, destacándose la primer opción uno muy cercano a la población de Ixtapa, por lo que se encuentra cercano a la zona urbana, por lo que sería muy bueno para la población no solo de ese sitio; incluso para los demás puntos del municipio; el pequeño gran problema en este caso es que no se sabe a ciencia cierta ¿Cuánto les costaría a los vallartenses la adquisición de dicha propiedad?
Según los rumores, el inmueble tendría un valor aproximado de 130 millones de pesos, lo cual lo hace prácticamente inalcanzable para pagar por las implicaciones en cuanto a la capacidad financiera del municipio, ya que tendría que dejar más obra pública o mínimo tener que adquirir deuda pública.
Por todo lo anterior, es necesario que se busquen opciones que no afecten tanto el bolsillo de los vallartenses, como podría ser el hecho de buscar algún predio que ya pertenezca a la comuna o en su caso solicitar algún terreno de donación cuando se den permisos de construcción a alguna inmobiliaria. Y es que, como lo dijera aquel célebre refrán, “la burra no era arisca”, es por eso que cuando se trata de inversiones millonarias por parte de autoridades de cualquiera de los órdenes de gobierno, el pueblo de inmediato ve con "sospechsismo" este tipo de gastos.