Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La firma ha adquirido más de 11 mil apartamentos en más de 45 edificios multifamiliares
00:01 miércoles 22 octubre, 2025
ColaboradoresEn cuestión de tres semanas, la gestora de fondos inmobiliarios EPC (Eagle Property Capital) que encabezan Gerardo Mahuad y Rodrigo Conesa cerrará la ronda activa por la que está levantando Dlls. $300 millones de su fondo llamado “EPC Multifamily Partners VI”. Este vehículo estima lograr un rendimiento de entre 12 y 15 por ciento, en dólares, invirtiendo en propiedades multifamiliares principalmente del sur de Estados Unidos.
El modelo de Mahuad y Conesa ha probado éxito en 15 años desde que arrancaron. La firma se especializa en adquisición de edificios de apartamentos para el segmento de trabajadores e inmigrantes en EUA. Una vez adquiridos, el fondo realiza mejoras en áreas comunes y propulsa mejores estándares de mantenimiento, para sostener e incrementar la plusvalía, desinvirtiéndose en un promedio de 15 años, cuando la propiedad es vendida.
A la fecha, EPC ha adquirido más de 11 mil apartamentos en más de 45 edificios multifamiliares. Opera con algo más de 210 personas dedicadas a gestoría de alquileres, mantenimiento y administración de los inmuebles y ha distribuido rentas en sus cinco fondos previos en 41 trimestres. Alguno de sus fondos logró un rendimiento mayor a 40 por ciento. El ticket mínimo para invertir es de Dlls. $250 mil; aunque una gran proporción de inversores arranca con Dlls. $1 millón. Todo tipo de inversores institucionales y oficinas de familias acaudaladas han entrado, aunque Conesa y Mahuad son extremadamente estrictos en el perfil de los inversionistas, particularmente en esta etapa de la relación bilateral entre México y EUA.
En los últimos años ha habido una proliferación de alternativas de inversión en inmuebles estadounidenses por parte de varios fondos y vehículos emprendidos por mexicanos, y también por latinoamericanos operando en Florida y Texas, principalmente. Varios de ellos ofrecen, a través de la inversión, un camino para obtener visa de residente en la Unión Americana. Este no es el caso de EPC, cuyo mandato es estrictamente financiero.
FINSUS
Finsus, que dirige Carlos Marmolejo, lanzó su Tarjeta Garantizada Finsus, de crédito, con “tasas justas”, anclada al ahorro, orientada principalmente para entrenar jóvenes y estudiantes a iniciar su historial crediticio. Marmolejo señala que la inclusión financiera sigue por debajo de 25 por ciento: “menos de cuatro de cada 10 mexicanos” utilizan a la banca y al sistema financiero “como un vehículo para empoderarse”.
HELVEX
Helvex, que preside Jorge Barbará, realizó el “Encuentro del Agua”. Ahí se pidió la “inclusión de la industria en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad”. También se habló de “diálogo multisectorial”. Ya todos los empresarios piden lo mismo. Sí.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA