Vínculo copiado
Durante su ponencia señaló que nadie es igual, todos somos distintos por naturaleza
13:00 lunes 11 noviembre, 2024
JaliscoCon el tema de “Educación Inclusiva”, el rector del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), Jorge Téllez López, participó en el primer Congreso de Formación Directiva que organizó la Delegación Regional de Servicios Educativos (DRSE) Costa Sierra Occidental. Mencionó que todos somos diferentes debido a la diversidad genética, la cual se demuestra también en la conducta y en las formas de aprender. “Todos aquí yo puedo demostrar muy fácil que son diferentes y eso tiene un nombre científico, eso se llama diversidad genética, y si ustedes creen que la diversidad genética solamente se muestra en el fenotipo, están equivocados, también en la conducta, también en las formas de aprender, la diversidad está ahí presente por naturaleza, nadie es igual por naturaleza. Sin embargo, hay personas que somos un tanto más distintas que el resto y a nosotros un día de estos se nos ocurrió que la normalidad es la parte central de la curva de distribución, y que todos los que somos muy parecidos y estamos en medio, somos los normales”. Manifestó que en ese sentido se encuentra la educación, la cual está hecha para las mayorías, siendo diseñada de forma excluyente, por lo que es importante derrocar dicha normalidad. “La educación está hecha para esas supuestas mayorías y desde que está diseñada en ese sentido, es excluyente, ¿y en dónde estamos nosotros?, no lo sé, pero hoy debemos derrocar el concepto de normalidad, ese concepto de normalidad excluyente. También soy activista y también invoco a cambiar las condiciones y la realidades que vivimos. Hoy la normalidad, hagamos un pacto, que la nueva normalidad signifique ser diferente”. Durante su presentación, el rector Jorge Téllez compartió que él mismo tiene dos trastornos que lo sensibilizan a entender las experiencias de quienes se les dificulta la escuela, y agregó que en el CUCosta se encuentra trabajando con un grupo de jóvenes autistas, a fin de lanzar un mensaje a la sociedad en general, del cambio que se debe de hacer en relación a cómo los ven.