Vínculo copiado
Exclusiva
La inversión en espacios públicos no solo mejora la convivencia, sino que también reduce la violencia
01:52 viernes 29 noviembre, 2024
JaliscoEn Puerto Vallarta, los espacios públicos juegan un papel fundamental en la vida diaria de los ciudadanos, pero lamentablemente, muchos de ellos no reciben el mantenimiento adecuado, así lo señaló en entrevista para “Así las Cosas”, el Dr. José Alfonso Baños Francia, urbanista, investigador y profesor del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. El Dr. Baños resaltó que, en muchas ocasiones, las obras urbanas no están diseñadas pensando en su mantenimiento a largo plazo. "Lo que utilizan los ciudadanos requiere mantenimiento porque son justamente para ser usados y normalmente tienen un desgaste natural. Sin embargo, en muchas ocasiones los proyectos no contemplan cómo se mantendrán estos espacios ni que sean de bajo costo de mantenimiento", señaló. Un ejemplo claro es el malecón de Puerto Vallarta, renovado en 2011, donde no se consideró la instalación de sistemas de riego adecuados para las jardineras, lo que ha generado complicaciones en su cuidado. "Si desde un principio se hubiera considerado un sistema de riego por goteo, no habría necesidad de emplear a personal solo para esa tarea", comentó. El académico también subrayó la necesidad de priorizar y expandir las áreas verdes y espacios públicos en la ciudad, sin embargo, aunque Puerto Vallarta cuenta con espacios públicos en cantidad suficiente, muchos de ellos no están habilitados de manera adecuada para ser utilizados por los ciudadanos. El urbanista mencionó que en la ciudad existen alrededor de 600 áreas de sesión que podrían convertirse en espacios públicos funcionales, pero que carecen de elementos básicos como bancas o infraestructura adecuada. Además, el urbanista hace énfasis en que el mantenimiento de estos espacios es crucial para promover una cultura de cuidado en los ciudadanos. "Dar la imagen de que los espacios están cuidados favorece que la gente los cuide también. En cambio, cuando están descuidados, motiva al desinterés por parte de la comunidad", explicó. Para el Dr. Baños, una de las prioridades de las autoridades debería ser llevar la mejor infraestructura a las colonias periféricas, donde las inversiones públicas son más limitadas. El urbanista mencionó proyectos exitosos como el auditorio de La Lija y la cancha polideportiva en la colonia Volcanes, ambos impulsados por el Programa de Mejoramiento Urbano, que han mejorado significativamente la calidad de vida de las personas en esas áreas. Baños finalizó su intervención resaltando que la inversión en espacios públicos no solo mejora la convivencia, sino que también reduce la violencia y otros problemas sociales, como lo ha demostrado la experiencia de otras ciudades. "Activar espacios públicos de calidad es una manera efectiva de promover la cultura de paz, algo que es urgente en el contexto de violencia que vivimos actualmente en el país", concluyó.