Vínculo copiado
Exclusiva
Subrayó a los diputados de la comisión de seguridad que antes de realizar una reforma, se requieren bases sólidas
02:08 jueves 16 marzo, 2023
ZacatecasDurante la realización del Foro “Encuentro Regional Estado de Derecho, Justicia y Pacificación” realizado por la comisión de seguridad pública del Poder Legislativo, el fiscal general de justicia Francisco Murillo Ruiseco destacó la necesidad de actualizar el código penal en la entidad.
Ante dos de los cinco diputados integrantes de la comisión, subrayó que antes de realizar una reforma o una nueva ley, se requiere saber de dogmática penal ya que sino se van a tener normas operativas que en la realidad no funcionan.
El fiscal hizo saber a los diputados y los presentes en el foro, que muchas veces se legisla sin dejar testimonio de cuáles fueron los problemas que se quisieron resolver con la modificación de la ley, lo que obliga a realizar interpretaciones y tesis de jurisprudencia.
“Para que una reforma penal sea de larga data, duradera debe estar bien construida desde sus cimientos, si nos preguntamos si hace falta un nuevo código penal para Zacatecas, yo diría que si, este código ha tenido 48 decretos de reforma donde se han sufrido más de 400 modificaciones, sí es un código que en muchas de sus conductas necesita actualizarse” resaltó.
Murillo Ruiseco señaló que, por ejemplo, en la iniciativa presentada el pasado martes por la diputada Susana Barragán Espinosa, donde se pide aumentar los años que una persona puede estar en prisión, faltó consultar a los operadores directos.
“Nos preguntó que si estábamos de acuerdo y dijimos que sí, pero cuando haya que modificar normas de esta naturaleza es importante escuchar a los operadores directos, a los ministerios públicos, a los jueces y juezas, a los defensores públicos y privados, a los investigadores” dijo.
Insistió que el éxito de una norma penal en sus aplicación cotidiana dependerá de cómo esté construida desde sus cimientos, ya que ni el aumento en las penas, ni los castigos más severos han contribuido a disminuir la incidencia delictiva.