Vínculo copiado
Debido a un amparo emitido por organizaciones religiosas para conocer el voto de cada diputado en paquete de iniciativas
13:14 viernes 12 agosto, 2022
JaliscoLa madrugada del 7 de abril de este año fueron aprobadas en el Congreso de Jalisco un paquete de propuestas en pro de los derechos de la población LGBTIQ+, entre ellas la aprobación del matrimonio igualitario, ante ello, organizaciones de la sociedad civil, encabezadas por la organización religiosa, Frente Nacional por la Familia emitieron un amparo para que se obligue a las y los legisladores a mostrar su decisión en aquel momento.
Fue el día de ayer cuando el diputado José María Martínez por el partido Morena aseguró que este amparo fue aceptado por lo que las diputadas y diputados tienen el deber de dar a conocer a la población la decisión que cada uno tomó. Hasta el momento no se les ha indicado la forma en que se llevará a cabo la acción debido a que tienen la obligación de hacerlo.
“Ya fuimos notificados sobre el amparo, que se les fue otorgado en ese sentido para que se evidencie el voto de cada uno de los que integramos esta legislatura en ese caso concreto del matrimonio igualitario.Yo estimo que podamos preguntar directamente a los diputados, creo que no va a haber ningún inconveniente porque además muchos hicimos público nuestro voto en tribuno o a través de otros mecanismos de comunicación, por las redes en concreto”, comentó el legislador.
El diputado por Morena, José María Martínez aclaró que este amparo no retrasa la iniciativa aprobada en abril pasado, por lo que incluso agregó que ya tenían conocimiento del amparo y que incluso lo esperaban como lo estableció la corte en el caso como el de Yucatán, que fue un caso muy similar, entonces ya lo esperábamos.
Al respecto María Martínez explicó que de parte de Morena han propuesto ante el congreso de Jalisco la eliminación del voto por cédula, es decir que no se les permita a los legisladores ocultar la toma de decisiones que le incumbe a la ciudadanía: “Hay una obligación para que sea público nuestro voto en ese caso en concreto”, reiteró.
Es importante mencionar que la asamblea de aquel momento decidió optar de último momento por el voto por cédula dado que argumentaron poder caer en amenazas o sentirse en riesgo al evidenciar sus votos. por lo que el amparo específica conocer, mostrar las papeletas llenadas aquel día, pero no acreditar el sentido de su voto individualmente.