Vínculo copiado
Exclusiva
“Los habitantes de Teuchitlán también son víctimas, son personas trabajadoras”
01:52 lunes 19 mayo, 2025
JaliscoLa activista y secretaria general del Comité Directivo Municipal del PAN en Puerto Vallarta, Idalia González de León, hizo un enérgico llamado a las autoridades estatales y federales para atender no solo la crisis de seguridad que enfrenta el estado de Jalisco, sino también las consecuencias económicas y sociales que ha dejado en municipios como Teuchitlán, epicentro del caso del Rancho Izaguirre, que atrajo atención nacional e internacional. En entrevista para “Así las Cosas” González de León reconoció la gravedad del problema de desapariciones, especialmente entre jóvenes de 15 a 19 años, como lo ha documentado recientemente la Universidad de Guadalajara. Señaló que la situación ha expuesto una crisis profunda en el estado que “ya no se puede seguir negando”. “La desaparición de jóvenes y el reclutamiento forzado por el crimen organizado ya es una emergencia. El primer paso es aceptar que tenemos un problema. Jalisco no puede seguir siendo la nota nacional por tragedias como la del Rancho Izaguirre”, expresó. La panista fue contundente al criticar tanto al gobierno estatal como al federal por su falta de respuesta oportuna, señalando que “se sabía desde 2020 de la presencia de grupos delictivos en la zona” y que hubo omisión de autoridades municipales, estatales y federales. La detención del presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, no es suficiente, advirtió. “Esa detención es solo la punta del iceberg. Es evidente que hay más funcionarios involucrados o que sabían lo que ocurría y no actuaron”, declaró. González de León enfatizó que, además de la exigencia de justicia, debe reconocerse el daño colateral que esta crisis ha provocado en habitantes inocentes, cuya economía dependía del turismo. La zona arqueológica de Guachimontones y otros atractivos de Teuchitlán han visto una drástica caída en visitantes, afectando directamente a cientos de familias. “Los habitantes de Teuchitlán también son víctimas. Son personas trabajadoras, comerciantes, prestadores de servicios turísticos, meseros, señores de tiendas, jóvenes que estudian… y hoy enfrentan desesperanza, miedo y falta de ingresos”, dijo. Recordó que el Partido Acción Nacional, a través de su coordinadora en el Congreso local, la diputada Claudia Murguía, presentó una iniciativa para crear un plan emergente de reactivación económica y turística en la zona de Teuchitlán que incentive el turismo local, apoye con recursos y programas a negocios afectados y se implementen políticas públicas que garanticen desarrollo económico sostenido. González de León llamó a que todas las bancadas del Congreso del Estado se unan en esta causa, y pidió al gobierno federal involucrarse activamente. También celebró que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, haya anunciado la formación de brigadas integradas por las Secretarías de Desarrollo Social, Turismo y Desarrollo Económico para trabajar en la región. “La inseguridad no puede ser la única agenda. El desarrollo económico, el empleo, la inversión y el turismo también deben estar en el centro de la política pública. Hoy, Teuchitlán necesita al gobierno más que nunca”, concluyó.