Vínculo copiado
Mientras las demandas estadounidenses de agua y las anunciadas tarifas sobre las exportaciones de tomate mexicano
00:02 viernes 18 abril, 2025
ColaboradoresLa siempre complicada relación entre Estados Unidos y México está en proceso de hacerse aún más enrevesada, con una serie de medidas de política doméstica en ambos países que repercuten en el otro, así como factores externos como el comercio con China. Mientras las demandas estadounidenses de agua y las anunciadas tarifas sobre las exportaciones de tomate mexicano a Estados Unidos ocupan la atención, la relación comercial con China puede ser por ahora una que complique más la situación. Estados Unidos parece empeñado en una guerra comercial con China y los chinos, por su parte, están determinados a responder. En ese sentido, el gobierno estadounidense considera que China ha evadido tarifas comerciales a sus productos al triangulados a través de Vietnam y México. Vietnam es fronterizo con China, pero México lo es con Estados Unidos y tienen además una larga historia de problemas propios, derivados de la vecindad. Algunos especialistas esperan que México llegue a un acuerdo con Estados Unidos, en parte, mediante un acuerdo para limitar las importaciones de productos de origen chino y también con una idea que aún sobrevive en los dos países a pesar de los diferendos: la de "la fortaleza norteamericana". Puede ser, por cierto, una píldora difícil de tragar para sectores de ambos países, pero la necesidad geopolítica determinada por la vecindad y sus realidades no pueden ignorarse. El agua y el tomate son casos emblemáticos: exigir el cumplimiento del tratado de aguas entre Estados Unidos y México es correcto y suena mejor en la política doméstica, pero a pesar del gobierno texano y sus legisladores, la sequía no empieza ni acaba en la frontera entre ambos países, como se comprueba con la obligada reducción de entregas de agua del río Colorado para el Valle de Mexicali. El tomate es otro caso: imponer tarifas para proteger a los productores estadounidenses de tomate tiene sentido político interno, pero hasta 90% del fruto que se consume en EU, donde cuesta dos dólares por libra (40 pesos por medio kilo) proviene de México, donde cuesta 40 pesos por kilo (mil gramos). En el caso de México normalidades institucionales, como la relación con Cuba, pueden ser el centro de un choque con el gobierno estadounidense, donde hay ahora una fuerte influencia de exiliados cubanos y sus descendientes; también medidas como las elecciones del Poder Judicial, pueden crear problemas en la relación comercial. En el lado estadounidense, una serie de medidas políticas que resuena bien en algunos sectores: disposiciones que pueden afectar a millones de residentes mexicanos, documentados o no, aranceles que ponen en peligro la industria automotriz mexicana y amenazas de intervención militar contra narcotraficantes en territorio mexicano. A veces, los dos gobiernos parecen olvidar voluntariamente que sus decisiones tienen impacto en los dos países. POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
@CARRENOJOSE