Vínculo copiado
Exclusiva
En SLP apenas suman siete casos positivos confirmados y 31 casos sospechosos
01:52 lunes 28 noviembre, 2022
San LuisAunque la mayor parte de las personas contagiadas son hombres, el virus causante de la viruela del mono también puede presentarse en mujeres y otros sectores de la población. El virólogo y epidemiólogo de virus respiratorios, Andreu Comas García, de la Facultad de Medicina de la UASLP, comentó que dos de los principales factores que inciden en el recuento continuo de casos confirmados de viruela del mono en la población, son el hecho de que las pruebas PCR y el diagnóstico para detectar el virus solamente pueden efectuarlas laboratorios estatales autorizados por la Dirección General de Epidemiología. Otro de los factores que inciden son los diversos estigmas sociales que rodean tanto a la transmisión del virus como a las personas que lo contraen. De acuerdo a cifras oficiales, en el estado potosino ya suman siete casos positivos confirmados de viruela del mono y 31 casos sospechosos, aún no se han reportado defunciones y se considera que la enfermedad está controlada ya que los casos positivos se han aislado. En todo el país suman tres mil 292 casos de viruela del mono y sus principales vías de transmisión son el contacto estrecho con una persona contagiada, por vía aérea, saliva o líquidos corporales infectados y la transmisión sexual. El investigador Andreu Comas comentó que a la transmisión del virus la rodea un estigma social ya que a pesar de que el mayor grupo de contagiados son hombres que han mantenido relaciones sexuales con personas de su mismo sexo, también se han presentado en el país casos en mujeres y niños, “sí hay de manera importante un estigma social para quienes están padeciendo la enfermedad porque más del 95% de los casos están ocurriendo en hombres que tienen sexo con hombres y esto nos ha llevado a un estigma, pero también se han tenido casos no sólo en este grupo sino en embarazadas, niños y recién nacidos”. En este sentido, puntualizó que, aunque los hombres que mantienen relaciones con personas de su mismo sexo son el principal grupo de transmisión “no podemos pensar que únicamente ahí se va a presentar la enfermedad”. En lo que respecta a las pruebas para detectarlo, el doctor Comas comentó que se trata de una prueba de PCR donde se toma muestra tanto de sangre como de la boca y las lesiones para poder hacer un proceso de diferenciación y saber si el paciente tiene o no el virus. “Por órdenes de la Dirección General de Epidemiología únicamente los laboratorios estatales pueden hacer el diagnóstico”, explicó. Sobre los síntomas de la enfermedad, el investigador de la UASLP comentó que los principales son: dolor de cuerpo, articulaciones y músculos, fiebre, dolor de cabeza y posterior al inicio de estos síntomas empieza un salpullido que se convierte en pústulas que contienen al virus. Puntualizó que dichas pústulas son dolorosas y es importante vigilar para evitar complicaciones mayores, a los pacientes inmunodeprimidos y que tengan enfermedades como el SIDA. Sobre el tratamiento para personas contagiadas, el doctor Comas comentó que es sintomático y se da medicamento para infecciones, dolor y las complicaciones que vayan teniendo los pacientes. Agregó que la mejor vacuna para el virus de la viruela del mono es la Jynneos que ya se está utilizando en diversos países para grupos de alto riesgo como hombres de 20 a 49 años y hombres que mantienen relaciones sexuales con personas de su mismo sexo y en trabajadores de la salud. Sin embargo, en “nuestro país no la ha autorizado ni ha hecho compras de esta vacuna y al personal médico tampoco se le ha vacunado”.