Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El sueldo para la ombudsperson será de 76 mil 874 pesos
01:52 jueves 24 abril, 2025
San Luis
Por su labor de defender, atender y promover los derechos humanos en las cuatro regiones de San Luis Potosí, el nuevo Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para el periodo 2025 - 2029, que encabeza Giovanna Itzel Argüelles Moreno, percibirán una remuneración económica durante 2025 que va desde los 30 mil pesos hasta los 76 mil pesos mensuales; todo dependiendo del cargo a ocupar.
De acuerdo a la publicación del Periódico Oficial del Estado (POES), difundida el 22 de abril, la ombudsperson de este organismo, Giovanna Argüelles, quien por votación del Congreso del Estado de San Luis Potosí consagró su reelección, recibirá un pago mensual neto de 76 mil 874 pesos durante los meses restantes del 2025; después de ISR y otras retenciones. Sin embargo, es importante resaltar que tuvo un aumento de 8 mil 276 pesos comparado con el último año de su pasada dirigencia.
En cuanto a otros puestos con descripción “Confianza”, la persona designada como Contralor Interno percibirá 61 mil 722 pesos, siendo este el segundo cargo más cercano al sueldo de la presidenta de la CEDH. Después se desprende el secretario ejecutivo con 58 mil 620 pesos, así como algunas Direcciones internas: Administración y Visitador General con 58 mil 620 cada uno, Secretaría Técnica con 47 mil 747 pesos; entre otras más.
En el mismo documento del POES se aprecia otra categoría de puestos con la descripción “Base” que, a pesar de tener asignado un salario menor a los ya mencionados, no deja de ser ostentoso su pago mensual por sus labores en la comisión. Esta lista la encabeza el Coordinador Operativo con un salario de 47 mil 747 pesos, le sigue el jefe de Sección de Recursos Materiales y Servicios Generales con 36 mil 299 pesos, y los jefes de Sección Técnico Informático y de Recursos Humanos con el sueldo paralelo de 36 mil 299 pesos.
CEDH SLP CON MUCHAS ‘ÁREAS DE OPORTUNIDAD’
El 2024 fue un año donde la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí, de las cual 18 derivaron en recomendaciones para mejorar las labores en la entidad de gobierno, así lo expuso previo a iniciar el 2025 la presidenta reelecta, quien se comprometió que para su segunda etapa buscaría disminuir el número de quejas y atender con mayor fluidez los casos de víctimas en materia de derechos humanos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
De acuerdo a lo anterior, Argüelles Moreno puntualizó que los derechos que más se violentan en San Luis Potosí son en el ámbito de la legalidad, la salud y la educación, motivo por el cual hizo recientemente un exhorto a los 59 municipios para fortalecer, o en su defecto, crear una coordinación de derechos humanos con el objetivo de canalizar más rápido los casos de violencia.