Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) La coordinación que está planteando el secretario se ha estado trabajando desde hace más de 30 años
01:52 miércoles 9 octubre, 2024
San LuisEl proyecto de seguridad del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, es un programa de mucha transversalidad, buscando atacar principalmente a las causas de la violencia, las cuales han estado completamente fuera de los gabinetes de seguridad, ya que son múltiples los factores de riesgo que generan las condiciones de criminalidad en México señaló en entrevista el experto en seguridad, Francisco Salazar Soni.
Sin embargo, detalló que la coordinación que está planteando el secretario se ha estado trabajando desde hace más de 30 años, desde la Ley General de Coordinación en Materia de Seguridad Pública impulsada durante el sexenio de Ernesto Zedillo.
Detalló que la principal problemática para dicha coordinación radica en que el país es un estado federado, en el cual están involucrados la federación, estados y municipios y cada uno de ellos tiene su propia autonomía.
Aseveró que era fundamental distinguir la coordinación con la articulación, pues no puede existir la primera si no se ha logrado consolidar una articulación entre aquellas personas involucradas.
Ejemplo de ello es que algunos de los municipios que están operando se basan únicamente en los bandos de policía y los reglamentos de tránsito, por su parte, los estados han buscado implementar algunas acciones en materia del código penal de cada una de sus entidades federativas y la federación se encuentra atacando delitos del orden federal y algunos otros temas.
"Coordinarse como tal de una forma articulada, que permita generar una estrategia de seguridad bastante fortalecida en todo el país, resultaría un reto complejo", puntualizó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por otra parte, se espera que exista una gran cantidad de personas involucradas para proponer y palomear a los titulares de las policías estatales y los principales municipios a nivel nacional, lo cual va a permitir una coordinación, aunque sea forzada, pues se generará un espacio de igualdad.