Vínculo copiado
Compartió su experiencia de vivir en condiciones precarias, sin baño propio ni toma de agua y con un costo mensual de 5,500 pesos
20:20 domingo 5 octubre, 2025
VIRALESCuando eres estudiante, una de las cosas que resulta más complicada es la movilidad ya que no todos tienen la posibilidad de vivir cerca de la escuela. Es por ello que una de las soluciones más comunes (aunque no baratas) es rentar un cuarto cerca del lugar y aunque esto salva a muchas personas de viajar largos trayectos, fenómenos como la gentrificación han encarecido todos los sitios para habitar. Es así como a través de TikTok se volvió viral la historia de Sergio Varela, un joven de 20 años originario de Atizapán de Zaragoza, Estado de México; quien además de ser famoso en el ecosistema digital por estudiar Ingeniería Biomédica, el joven causó furor al contar que se encuentra viviendo en una cisterna en la Ciudad de México para poder cumplir su sueño académico. Por medio de su cuenta de TikTok, compartió su experiencia de vivir en condiciones precarias, sin baño propio ni toma de agua y con un costo mensual de 5,500 pesos. Su relato generó empatía y preocupación, pero también abrió un debate sobre la gentrificación y la falta de políticas públicas en zonas como Atizapán. Así es la vida de un estudiante que vive en una cisterna
Sergio Varela relató en sus videos que optó por vivir en la cisterna debido a la falta de opciones económicas en la Ciudad de México y su deseo de evitar compartir departamento con otros estudiantes. Aunque la cisterna carece de baño y toma de agua, el joven logró acondicionar el espacio con muebles básicos. También contó que para poder hacer uso de un baño debe salir de la cisterna, subir un piso del edificio y acceder a las instalaciones comunes del inmueble, en donde además se puede bañar comodamente. A pesar de las incomodidades, Sergio considera que esta experiencia le enseñó estrategias de autocuidado y resiliencia, pero también recalcó que espera no tener que pasar mucho tiempo en dicho lugar. La escuela me queda en corto, pero pasa que de cuatro departamentos disponibles que había para mí, ninguno los podía rentar porque el contrato aún no había finalizado. Podría sonar payaso, pero la verdad, yo no quería ni roomies ni vivir en un cuarto de estudiantes de tres por dos. Entonces mejor me mudé a una cisterna, dijo en uno de sus videos. Además, Varela permitió a sus seguidores conocer el interior de su particular hogar y relató que, a pesar del espacio reducido, pudo acomodar sus muebles que incluyen una cama, sillón, comedor, cocina y escritorio, así como sus pertenencias personales. Esto lo logró aprovechando que la escalera de acceso al recinto es desmontable y facilita el ingreso de los objetos al pequeño espacio. Como era de esperarse, los metrajes se volvieron virales en cuestión de días, por lo que los comentarios no tardaron en aparecer y muchos de ellos aplaudieron la actitud con la que el joven lleva esta vida, mientras que otros cuestionaron las condiciones estructurales que lo tienen ahí; algunos de ellos han sido: "Rentar eso para vivienda es legal?"
"y como invitas a una chica a tu casa? que le dices?"
"Porfavor no normalicemos vivir en una cisterna pagando una renta,que el meme no se convierta en más realidades, no está bien y es ilegal que te estén rentando"
"Pero si se va la luz por ejemplo en la noche y se apagan tus extractores no te morirías por el CO2 ?"
"Nooooo den ideas !!!! Jajaja ahora van a rentar cisternas en $20 mil pesos en la CDMX" ¿Cuánto paga Sergio Varela por vivir en una cisterna?
El costo mensual de 5,500 pesos que paga Sergio por vivir en la cisterna es considerablemente bajo en comparación con los precios promedio de renta en la Ciudad de México. Según datos del portal inmobiliario propiedades.com, el costo promedio de un departamento en renta en la capital mexicana es de aproximadamente 12,000 pesos mensuales, lo que refleja la creciente demanda de vivienda y la escasez de opciones accesibles para estudiantes y jóvenes profesionistas. La verdad como que solito te acostumbras a todo: a no tener toma de agua, a tener que cruzar esta pared cada que te paras y a tener el baño bien pi*che lejos, pero eso obligó a mi cuerpo a no pararse en la noche a me*r, relató. Uno de los aspectos más críticos de la situación de Sergio es la falta de acceso a agua potable en su vivienda, pues en México, el acceso al agua es un derecho fundamental, pero en muchas zonas, especialmente en áreas periféricas y rurales, este derecho no se ve reflejado en la realidad diaria de los habitantes. Estudios señalan que la escasez de agua y la infraestructura deficiente son problemas persistentes en diversas regiones del país. Por ello, la situación de Sergio pone de manifiesto la necesidad urgente de políticas públicas que garanticen el acceso al agua y mejoren las condiciones de vida en áreas vulnerables. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Aunque Sergio narra con gran naturalidad y optimismo la situación actual en la que se encuentra, sus videos ponen luz sobre uno de los fenómenos más preocupantes en la Ciudad de México: la gentrificación. Ésto se refiere a un proceso urbano y social en el que un barrio o zona específica de la ciudad comienza a elevar sus precios de vivienda debido a la llegada de personas extranjeras con mayor poder adquisitivo, desplazando por completo a las personas originarias que ya no pueden costear los precios. Con información del Heraldo de México