Vínculo copiado
Dichos recursos serán destinados para otorgar subsidios a quienes desarrollen vivienda social
10:38 martes 22 abril, 2025
JaliscoEl Congreso de Jalisco etiquetó 150 millones de pesos para el Instituto Jalisciense de la Vivienda, a fin de otorgar subsidios a las personas que estén desarrollando vivienda accesible y social, sin que eso signifique de mala calidad o construida en zonas alejadas, afirmó la diputada local Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez.
La legisladora local, que preside la comisión de Hacienda en el Congreso, señaló que se está trabajando de la mano con la Cámara de la Vivienda para contar con mecanismos que permitan contar con vivienda asequible en el estado. “Hemos trabajado con la cámara de la vivienda, Conavi, para generar mecanismos que permitan, por supuesto blindar esas zonas que son de reserva en todas las ciudades y en el estado, las que son de reserva y no puedes desarrollar ahí, pero también buscar que la vivienda asequible, que cuenta con todo lo que te dice ONU Hábitat que debe tener una vivienda adecuada, que tiene que ser accesible, que tiene que ser incluyente, que tiene que ser alrededor de los entornos en donde haya desarrollo y, por supuesto, que en el Congreso hicimos algunas modificaciones para fomentar la vivienda asequible y ahorita mismo en el Congreso, de la mano de todo lo que se está implementando a nivel federal, nos estamos sumando también a esta estrategia por la vivienda social”.
En ese sentido, manifestó que se etiquetaron 150 millones de pesos para el IJALVI y fomentar la construcción de vivienda asequible. “Hoy en el Congreso yo presido la Comisión de Hacienda, etiquetamos 150 millones de pesos para IJALVI, que es el Instituto de Jalisciense de la Vivienda, para dar subsidios a todas las personas que estén desarrollando vivienda accesible, vivienda, sí por supuesto social, pero sin que social signifique de mala calidad o desarrollada en las zonas que están más alejadas, entonces ya hay un fondo 150 millones para fomentar ese tipo de vivienda y también un trabajo muy serio para poder, con los instrumentos de planificación de la ciudad, blindar estas zonas y fomentar la vivienda asequible”.