Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las limitaciones a los movimientos de los diplomáticos iraníes en Nueva York no son nuevas
21:40 viernes 5 septiembre, 2025
MundoEstados Unidos estudia imponer restricciones adicionales a delegaciones extranjeras que participarán en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, incluidas medidas inéditas para prohibir que diplomáticos iraníes compren en clubes mayoristas como Costco o Sam’s Club durante la reunión, de acuerdo con un memorando interno del Departamento de Estado citado por la agencia AP. La iniciativa se sumaría a límites ya existentes de movilidad para representantes de Irán y formaría parte de una ofensiva más amplia de visados y controles durante la reunión de alto nivel.
El posible paquete contempla, además, restricciones de viaje u operativas para delegaciones de Sudán, Zimbabue y Brasil. No estaba claro si las medidas afectarían a jefes de Estado o solo a miembros de menor rango, ni el alcance temporal exacto. La discusión surge días después de que Washington negara la visa al presidente palestino Mahmoud Abbas para asistir a la cita, un episodio que encendió críticas diplomáticas y que subraya el endurecimiento del régimen de visados en torno al evento anual en Manhattan.
Las limitaciones a los movimientos de los diplomáticos iraníes en Nueva York no son nuevas. Desde 2019, y en diversos episodios anteriores, Estados Unidos ha circunscrito sus desplazamientos a áreas específicas alrededor de la sede de la ONU y de la misión iraní, bajo el argumento de seguridad y reciprocidad, y en el marco de tensiones bilaterales crecientes. La prohibición de compras en clubes mayoristas —donde suelen adquirir productos no disponibles en Irán y a precios más bajos— añadiría una capa operativa cotidiana a las restricciones, con la particularidad de incidir en la logística diaria de las delegaciones.
El memorando, según AP, se inscribe también en un paquete de “revisión” de permisos y operaciones durante la Asamblea: desde límites de movilidad hasta controles sobre membresías a clubes mayoristas. En el caso de Irán, la medida afectaría la posibilidad de comprar productos a granel en establecimientos de membresía, lo que históricamente ha sido una práctica de diplomáticos y familiares para abastecimiento personal y envío de artículos a su país.
No hubo respuesta inmediata del Departamento de Estado sobre el calendario de implementación o el estatus final de las medidas. Tampoco hubo comentarios de las misiones de Irán o Brasil ante la ONU. En un contexto de mayor vigilancia a las actividades de las delegaciones, el enfoque operativo en compras y logística refleja una estrategia de control más granular sobre movimientos y actividades cotidianas durante el periodo de sesiones.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La Asamblea General de la ONU inicia su segmento de alto nivel el 22 de septiembre, con la llegada de decenas de jefes de Estado y de Gobierno. Tradicionalmente, el presidente de Brasil abre la sesión con el primer discurso, seguido por el presidente de Estados Unidos. Cualquier decisión que afecte movilidad, visados o logística tendrá impacto directo en el desarrollo de la agenda y en la operatividad de las misiones diplomáticas durante el encuentro.
Con información de Excélsior