Vínculo copiado
El hecho, además, es que por primera vez en tres décadas, la violencia izquierdista se mayor que la de derecha, aunque sean mucho menos letales
00:10 martes 30 septiembre, 2025
ColaboradoresEl panorama del terrorismo interno en Estados Unidos ha experimentado una notable inversión desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo, pues sus políticas mitigaron las quejas de la extrema derecha, pero intensificaron las de la extrema izquierda.
Un reporte del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS) de Washington precisó que desde el primero de enero de 1994, hasta el Cuatro de Julio de 2025, se analizaron 750 ataques que fueron clasificados como "derecha", "izquierda", "yihadistas", "etnonacionalistas" y "otros".
Según el texto, los datos muestran que extremistas de izquierda han perpetrado 41 atentados desde 2016, en comparación con 152 perpetrados por la extrema derecha durante el mismo período.
"La violencia de izquierda ha causado la muerte de 13 personas en la última década, una cifra muy inferior a las 112 muertes causadas por atentados de derecha y las 82 causadas por yihadistas", apuntó el documento.
En ese marco, el texto hace notar que el reciente asesinato del dirigente derechista Charlie Kirk, durante un mitin público y realizado por un tirador solitario, llevó a que el propio presidente Trump denunciara a una "red de lunáticos" dispuestos a acciones violentas.
El peligro está en el efecto que esa retórica pudiera tener en el actual ambiente político estadounidense.
El texto señala que en 2016, menos de la mitad de los republicanos o demócratas describía a sus adversarios políticos como inmorales, deshonestos o poco inteligentes. Para 2022, la mayoría de los republicanos calificaba a los demócratas como inmorales (72 por ciento), deshonestos (63%) y poco inteligentes (70%), mientras que la mayoría de los demócratas decían lo mismo de los republicanos (64%, 61% y 52%), respectivamente
El hecho, además, es que por primera vez en tres décadas, la violencia izquierdista se mayor que la de derecha, aunque sean mucho menos letales.
De acuerdo con el estudio, si bien menos del cuatro por ciento de los estadounidenses apoya la violencia partidista, como agresiones, incendios provocados o asesinatos, ambos bandos creen que "el otro" lado tiene disposición a cometerlos: los demócratas creen que 45.5 % de los republicanos apoya el asesinato partidista, y los republicanos creen que lo hace el 42 % de los demócratas.
"La polarización generalizada y la percepción errónea de que el otro bando es mucho más violento de lo que realmente es, crean un entorno peligroso donde los extremistas pueden justificar con mayor facilidad el uso de la violencia", advirtió el CSIS.
La polarización política no es un fenómeno nuevo en Estados Unidos, que fue escenario de una cruenta guerra civil en 1861-65 g se ha mantenido latente desde entonces, aunque para bien o para mal, se ha agudizado desde el ascenso político del presidente Trump que venció en las elecciones de 2016 y perdió las de 2020 –aunque nunca lo aceptó– y denunció trampas electorales y conspiraciones de sus rivales- para ganar las de 2024.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
@CARRENOJOSE