Vínculo copiado
Exclusiva
Proponen garantizar financiamiento anual al sector agropecuario de Jalisco
01:52 martes 1 abril, 2025
JaliscoJalisco es considerado un "gigante agroalimentario" en México, pues ocupa el 4% del territorio nacional y su sector primario emplea al 8.6% de la población, es decir, alrededor de 8.4 millones de habitantes. El 66.6% de esta población se dedica a la agricultura, con una producción anual de más de 37 millones de toneladas, destacando cultivos como maíz, agave y caña de azúcar. Es por ello, que el diputado local por Morena, Martín Franco Cuevas, presentó una iniciativa para reformar la fracción X del artículo 15 de la Constitución Política del Estado. La propuesta busca garantizar que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reciba anualmente el 5% del Presupuesto de Egresos del Estado. En entrevista para “Así las Cosas", el legislador destacó que, aunque el campo jalisciense no está en el abandono total, sí requiere una mayor inversión para mejorar la producción, modernizar las técnicas agrícolas y garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales. "El campo necesita inversión, porque es una apuesta a nuestro futuro. Si no fortalecemos nuestra producción agropecuaria, el estado será cada vez más dependiente de insumos externos", enfatizó. Franco Cuevas subrayó la importancia de la tecnificación del riego como una de las áreas prioritarias de inversión. "Cada día tenemos que medir mejor el uso del agua. Si con diez litros regamos una hectárea, con mejor tecnología podríamos hacerlo con cinco y así abarcar más superficie sin desperdiciar el recurso", explicó. En cuanto a los programas de apoyo al sector agropecuario, el diputado señaló que existen iniciativas estatales, pero muchas de ellas son limitadas y llegan a pocos beneficiarios debido a reglas de operación demasiado estrictas. "Necesitamos ampliar los programas de apoyo para que más productores puedan acceder a ellos. No se trata sólo de otorgar recursos, sino de crear las condiciones para que el campo sea rentable y atractivo para las nuevas generaciones", comentó. Franco Cuevas también resaltó la necesidad de mejorar la infraestructura rural, como caminos vecinales, para conectar de manera más eficiente las zonas productoras con los mercados de consumo. "Es crucial acercar el campo a la ciudad y viceversa. Si no hay caminos adecuados, el traslado de productos se encarece y los productores pierden competitividad", argumentó. Además, el legislador enfatizó la urgencia de brindar más incentivos para que los jóvenes permanezcan en el sector agrícola. "Cada vez vemos más comunidades rurales despobladas porque los jóvenes no encuentran oportunidades en el campo. Tenemos que cambiar esa realidad con inversión y capacitación", dijo. Finalmente, el diputado hizo un llamado a sus compañeros del Congreso del Estado para aprobar esta reforma constitucional y garantizar que el campo jalisciense reciba el apoyo que merece. "Espero que el gobernador y los legisladores de todas las fracciones políticas se sumen a esta iniciativa, porque el campo es la base de nuestra alimentación y nuestra economía", concluyó.