Vínculo copiado
70 por ciento de los sectores productivos están siendo víctimas
02:00 miércoles 1 octubre, 2025
ZacatecasLos legisladores federales morenistas Saúl Monreal Ávila y Alfonso Ramírez Cuéllar advirtieron que la extorsión es un problema grave en Zacatecas e incluso pondría en riesgo el programa de viviendas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En tanto, la fiscalía inició cateos en seguimiento a la investigación por el alza de precios en materiales para la construcción. En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que la Policía de Investigación (Pdi), en coordinación con la Mesa Estatal de Construcción de Paz, llevó a cabo la ejecución simultánea de cuatro órdenes de cateo en inmuebles ubicados en Guadalupe y la capital, la tarde de este lunes. Son acciones derivadas de las indagaciones relacionadas con actos de extorsión e incremento injustificado del precio de los materiales para la construcción. Aunque no se han informado resultados de los operativos, de manera preliminar se tienen dos oficinas y dos patios asegurados. El caso inició de manera oficiosa debido a que la FGJE no ha recibido denuncias formales, según confirmó el titular de la dependencia, Cristian Paul Camacho Osnaya, quien dio a conocer que se tienen identificadas dos personas que se presume están involucradas en el hasta ahora no justificado incremento de precios de materiales pétreos. VÍCTIMA, 70% DE SECTORES PRODUCTIVOS Saúl Monreal puntualizó que la extorsión es un asunto grave en Zacatecas que no se puede minimizar, por ello alertó: “Me atrevo a decir, porque he estado recorriendo todo el estado, que 70 por ciento de los sectores productivos están siendo víctimas de extorsión, de cada región”. Recordó que recientemente se tuvieron quejas al respecto en el sector de la construcción, pero también han sido víctimas ganaderos, mezcaleros, productores de guayaba y frijol, así como mineras. Por ello, el senador destacó el proyecto de reforma a en materia de extorsión. “Esta ley es necesaria en todo el país y Zacatecas no es la excepción”. Explicó que esta reforma permitirá homologar el combate a este delito a nivel estatal y federal, endurecer penas y fortalecer a las instituciones en el combate a la extorsión. “Invitamos a que los ciudadanos tengan confianza porque también debe de motivarse a través de una denuncia”, agregó. OMISOS, GOBIERNOS ESTATALES: RAMÍREZ El problema de la extorsión en Zacatecas puede poner en riesgo el programa de vivienda federal, advirtió Alfonso Ramírez. “Los gobiernos estatales como que se hacen omisos, se hacen como que la virgen les habla. No intervienen absolutamente para erradicar este horror, este flagelo”, criticó el morenista. Afirmó que ya ha tenido reuniones con contratistas, quienes “están poniendo el grito en el cielo” por el incremento desmedido en el costo de materiales, lo que afectaría la construcción de viviendas. “Grupos de extorsionadores de transportistas están queriendo controlar el acopio de grava, de arena y de materiales y están exigiendo que solamente ellos puedan vender”. Además, el legislador federal lamentó que a los ganaderos les piden 1 mil pesos por cada venta que hacen, mientras que los agricultores también son extorsionados. “Los siguientes días estableceremos la extorsión y el cobro de piso como un delito grave, que va a derivar en el establecimiento de prisión preventiva oficiosa y vamos a crear todo un sistema para proteger las denuncias y para ampliar las responsabilidades que también deben de tener las autoridades estatales”, enfatizó Alfonso Ramírez.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Recalcó que así como el gobierno federal ha mostrado responsabilidad para combatir el crimen, “los gobiernos estatales no pueden hacerse tontos y deben actuar con mayor energía”. Con información de NTR Zacatecas