Vínculo copiado
La bomba cloradora llevaba cerca de 15 días sin funcionar, lo que generó un riesgo sanitario
19:35 viernes 15 agosto, 2025
ZacatecasFRESNILLO. En recientes días se detectaron casos de enfermedades gastrointestinales en al menos cuatro comunidades de Fresnillo, derivado de fallas en el proceso de cloración del agua potable, informó Francisco Rocha Caldera, director de Servicios Públicos.
La situación fue reportada inicialmente por delegados municipales y personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes notificaron la presencia de diarreas entre la población.
EQUIPOS CLORADORES FUERA DE SERVICIO
Al realizar inspecciones, el funcionario local explicó que se confirmó que las bombas encargadas de inyectar cloro en los sistemas de agua potable presentaban fallas, lo que impedía la correcta desinfección del líquido.
En la comunidad de Chichimequillas, detalló, se registraron alrededor de 12 casos de enfermedades gastrointestinales. Ahí, la bomba cloradora llevaba cerca de 15 días sin funcionar, lo que generó un riesgo sanitario.
“No se pudo reparar en el momento, pero este lunes el personal del Siapasf acudió para reparar la bomba y restablecer el servicio con agua clorada”, precisó.
Problemas similares se detectaron en Buenavista de Trujillo, donde también falló el equipo clorador. En este caso, el desperfecto fue reparado de inmediato; mientras que en San Jerónimo se encontró que la bomba no inyectaba cloro, por lo que personal del área acudió a realizar las reparaciones necesarias, restableciendo el proceso de desinfección del agua.
CUATRO COMUNIDADES AFECTADAS
El director de Servicios Públicos dio a conocer que en total fueron cuatro las comunidades afectadas por fallas en el sistema de cloración, pero que, tras la intervención del personal técnico, la situación quedó controlada y el agua ya puede consumirse sin riesgo.
Para prevenir que este tipo de incidentes se repita, destacó que se realizan operativos de verificación en comunidades y escuelas, con el objetivo de comprobar que el proceso de cloración se cumpla de manera adecuada. En estos recorridos, el personal también suministra los insumos necesarios para el tratamiento del agua.
El Municipio, aclaró, se encarga de entregar hipoclorito de sodio —líquido utilizado en las bombas cloradoras— a las comunidades que lo solicitan mediante oficio. Además, se proporciona hipoclorito de calcio en forma de pastillas, las cuales se colocan en aljibes y tinacos de escuelas, viviendas y espacios públicos.
“En las comunidades se llevan su cloro y nosotros les apoyamos con el hipoclorito de calcio o sodio, según sea necesario. Lo mismo hacemos en las escuelas, para asegurarnos de que el agua que consumen los niños esté debidamente desinfectada”, explicó.
Rocha Caldera exhortó a las autoridades comunitarias y a la población a estar atentos a cualquier falla en los equipos cloradores, ya que la desinfección del agua es fundamental para prevenir enfermedades.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
También pidió a la ciudadanía acudir a la Presidencia Municipal en caso de requerir insumos para el tratamiento del agua, con el fin de evitar riesgos sanitarios como los detectados en días recientes.
Con información de NTR