Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios presentó a los finalistas de la edición 18 del Premio Adolf Horn.
11:56 jueves 16 octubre, 2025
JaliscoLa falta de financiamiento, el acceso limitado a certificaciones y la escasez de información actualizada sobre el ecosistema emprendedor juvenil, son algunos de los principales retos que enfrentan los jóvenes empresarios en la entidad, afirmó Paulina Patlán Reynoso, presidenta del Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco (CCJEJ). “Uno de los mayores obstáculos es el acceso a financiamiento. Muchos de nosotros no contamos con el historial crediticio necesario o con el tiempo de operación suficiente para acceder a créditos formales. En muchos casos, los proyectos inician con préstamos de familiares o amigos”, explicó. Añadió que al reto financiero, se suma la dificultad para cumplir con estándares y certificaciones que garanticen la competitividad de las empresas. "Eso es algo que hemos inculcado mucho, las certificaciones de buenas prácticas laborales, brecha salarial; tenemos un ISO Antisoborno, eso es algo que solamente tres organismos tienen en el país, y nosotros, el Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco lo tenemos", subrayó. Sobre la falta de información actualizada acerca de la situación real de los jóvenes empresarios en la entidad, Patlán Reynoso indicó que el último estudio sobre ese sector fue realizado en 2017 a nivel federal. "No contamos con datos recientes ni específicos de Jalisco que nos permitan entender las verdaderas necesidades del ecosistema emprendedor”, expresó. Abundó que desde el CCJEJ se ha insistido en la importancia de generar diagnósticos actualizados a nivel estatal que sirvan como base para elaborar políticas públicas, programas de apoyo y estrategias de fortalecimiento para los jóvenes empresarios. "En el CCJEJ representamos las necesidades de estos jóvenes empresarios; participamos con voz y voto en Industriales Jalisco, participamos con la academia y con entidades municipales y federales justamente para acercar y darles herramientas a los jóvenes empresarios para que puedan evolucionar, trascender y, sobre todo, con todo lo que se viene del relevo generacional", sostuvo su dirigente. Premio Adolf Horn
El Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco dio a conocer a los cinco finalistas del Premio Adolf Horn al empresario del año, que se realizará el próximo 29 de octubre. En total se postularon 190 proyectos de los cuales, 62.5% fueron postulaciones de empresarios varones y 37.5% de mujeres. De los cinco finalistas, tres provienen de los municipios de Atotonilco, Jalostotitlán y Tepatitlán; es decir, de la región de Los Altos de Jalisco. Finalistas
En los proyectos finalistas se encuentra Akoki Logística del empresario Daniel Hernández Urtiz; se trata de una empresa de autotransporte de carga que conecta a fabricantes, distribuidores y plataformas de e-Commerce con sus clientes finales a través de soluciones personalizadas. El segundo finalista es José Manuel Padilla Martínez con su empresa Polímeros BRP, especializada en la compra y transformación de materiales reciclados cuyo proceso pasa por etapas como la selección, prensado, molienda, lavado y peletizado. Otro finalista es Luis González González del Grupo González González, un holding con cinco divisiones de negocios: restaurantes de comida ráída, exportación de equipales, renta de residencias para vacaciones, hotelería y la división agroindustrial enfocada al cultivo de agave y limón persa. El cuarto finalista es Pablo Gámez Sainz de Grupo SIGA México, dedicado a la fabricación y reciclaje de tarimas de madera. Su modelo de negocio combina producción propia con maquila estratégica para atender grandes volúmenes. El 60% de sus ventas proviene de tarimas recicladas y 40% son nuevas pero fabricadas con madera certificada, contribuyendo al ahorro de recursos naturales. Salvador González López y es el quinto finalista con su empresa Nación Tequila, especializada en la distribución de bebidas alcohólicas en México a través de todas las plataformas de venta en línea, brindando oportunidad a las pequeñas y medianas marcas de vender sus productos en todo el territorio nacional. Con información de El Economista