Vínculo copiado
La mayoría de las personas optan por trabajar en el sector turístico que en el campo
13:22 viernes 16 diciembre, 2022
NayaritEl problema de la falta de mano de obra no solo afecta al sector turístico, sino también a los agricultores de San Juan de Abajo, quienes no encuentran personas para trabajar en el campo debido a que algunos prefieren laborar en hoteles y restaurantes por las prestaciones y salarios que tienen, señaló Javier López Barba, comisario Ejidal de San Juan de Abajo y Tesorero de la Junta Local de Sanidad Vegetal. Indicó que actualmente la zona turística ha motivado que las personas tengan una mayor preparación, sin embargo el campo se ha visto afectado con la falta de trabajadores. “Nuestro principal talón de Aquiles es la mano de obra, afortunadamente por la hotelería hay una fuente de trabajo muy grande, a nosotros sí nos pega, nos pega hasta en los salarios porque tenemos que ser competitivos con Vallarta, lo que ha motivado también la zona turística una mayor preparación académica de la gente, porque día con día hay más requerimientos, por lógica se nos va haciendo escasez de mano de obra en cuanto al campo porque la juventud tiende a prepararse más”. En ese sentido, mencionó que lo que se hace es traer gente de la sierra, ya que de las personas locales, solo se tiene un 20 por ciento y la mayoría opta por el sector turístico. “Lo que hacemos nosotros para competir en el campo ahorita, invitamos gente de la sierra, de acá del Nayar, de la Huesca, Huicholes y Coras, que son los que nos están haciendo fuerte en lo que es la mano de obra, gente muy trabajadora y muy honrada. Yo calculo que de aquí local traemos alrededor de un 20 por ciento, la mayoría de la gente local se va al sector turístico”. Dio a conocer que para una hectárea se requiere una persona, a la cual se le paga entre 350 a 500 pesos por día, dependiendo de la labor que vaya a desempeñar. “Requerimos aproximadamente un jornal por hectárea, un jornal es una persona por día, por hectárea, ya según lo que manejes. Nosotros, aproximadamente entre mis hijos y nosotros, como 250 hectáreas, un promedio de 200-250 personas que traemos durante 90 días, trabajos constantes. Aquí en el campo andado de 350 a 500 pesos el día, dependiendo la labor que desempeñes”. Asimismo dijo que a los trabajadores no se les da prestaciones de ley como seguro, sin embargo, algunos productores otorgan algún apoyo económico extra para medicamentos y consultas médicas, además al término de su zafra y cultivo se les otorga también una compensación por sus días de trabajo.