Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) En algunas vialidades podría aplicarse la instalación de parquímetros, señala urbanista
01:52 martes 30 enero, 2024
Jalisco
Los espacios para estacionamiento es uno de los grandes desafíos más importantes a los se enfrenta la zona metropolitana de Jalisco y en particular en Puerto Vallarta, señaló en su colaboración para “Así las Cosas”, el Dr. José Alfonso Baños Francia, urbanista, investigador y profesor del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (UdG).
Dijo que el sistema de movilidad se ha cargado mucho hacia la movilidad privada, donde la gente que puede tener un vehículo particular lo aprovecha y se desplaza de esta manera sobre todo debido al “muy mal servicio” de transporte público y la falta de otras opciones de movilidad que impliquen, por ejemplo, la bicicleta. Lo anterior-dijo- ha provocado una sobrecarga en la zona urbana que de por sí ya está saturada y está generando una falta de lugares para estacionarse. En el caso concreto de Puerto Vallarta, consideró que lo que tendría que hacerse es algo intermedio, “ni abrir todo el espacio a que haya cajones de estacionamientos excesivos, pero también sí facilitar el hecho de que las personas puedan estacionar su vehículo”. Como dato, refirió que en la Ciudad de México el año pasado de todo lo que se construyó, la tercera parte fueron para cajones de estacionamiento, lo que principio parecería resolvería la problemática de los estacionamientos, sin embargo, lo que no se comenta es que eso “jala” a su vez más tráfico a las calles. “No hay una solución fácil, no es un tema que se pueda resolver de un día para otro, hay algunas opciones, por ejemplo, en algunas zonas poner parquímetros (…) por ejemplo, en el centro de Puerto Vallarta hay personas que trabajan y llegan a las 7 de la mañana a estacionar su vehículo y se van a las 4 o 5 de la tarde y a lo mejor ese espacio podría ser utilizado por un turista que anda buscando conocer el malecón o conocer la plaza, entonces en algunas vialidades, se podría genera un esquema de cobrar por el cajón de estacionamiento, para que eso permitiera una rotación, una movilidad y que lo mejor pudiera ser de 20 pesos por hora”. Dijo que algo similar sucede en Marina Vallarta que efectivamente se ha vuelto una zona con muchos restaurantes y actividad comercial y donde el problema es encontrar estacionamiento. Ante ello, insistió que quizás una de las salidas puede ser el parquímetro en ciertas zonas con un cobro moderado, y no excesivo. Otra posibilidad, sería en las nuevas construcciones particularmente de las viviendas verticales que se localizan en la franja turística y donde la normativa no fuera tan exigente en cuanto el número de cajones de estacionamiento. Finalmente y con respecto al uso de diversos objetos para apartar lugares de estacionamiento, comentó que se ha visto en otras ciudades de México como se generan verdaderas defensas del territorio, “que al final no es suyo, es público y sí me parece ahí la autoridad tiene que intervenir antes de que se vayan consolidando estos grupos que insisto trabajan con la misma lógica de la mafia, o sea, defender el territorio violentamente, así que me parece que hay que tener mucho cuidado, Puerto Vallarta se había librado un tanto de estas de estas mafias o de estos intentos de privatización del espacio público, pero ante la necesidad de tener lugares, pues lo estamos viendo cada vez más constante”.