Vínculo copiado
Exclusiva
SLP en el Bajío es una de las regiones que representan mayor productividad económica para el país
01:52 martes 27 febrero, 2024
San LuisLuego de que el Ejecutivo federal descartara a San Luis Potosí en los trece proyectos hidráulicos para dotar al país de agua, miembros de la iniciativa privada lamentaron el actuar del Gobierno Federal, aún y cuando las cuatro regiones del estado claman por el vital líquido. Gerardo Ortuño Díaz Infante presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró: “Es realmente lamentable que el Gobierno Federal deje afuera a San Luis Potosí, es de todo conocimiento el problema hídrico que tenemos en el estado desde hace ya varios años desde el principio de su administración”. En este sentido, también reconoció que es negativo que se haya dejado fuera del proyecto a otros estados de la zona Bajío, una de las regiones que representan mayor productividad económica para el país. “Esperemos que el Gobierno del Estado, no deje de seguir insistiendo con el Gobierno Federal para gestionar algún tipo de apoyo, ya que es urgente para el estado dar solución a esta crisis hídrica”. Ada Luz Martínez Morales presidenta de Industriales Potosinos A.C (IPAC), externó que con esta acción gubernamental, se está dejando en el abandono a San Luis Potosí. “Yo creo que esta situación es bastante crítica, no entiendo porque el Gobierno Federal no nos está contemplando para la ayuda, ya que ya hay una solicitud de parte tanto del Gobierno del Estado como del Municipio, en que estamos en una crisis muy fuerte y muy importante aquí en la ciudad de San Luis Potosí”. No se cuenta con el recurso para solucionar la crisis o por lo menos para mitigar la situación tan crítica que vive San Luis Potosí: “Es una sensación de abandono por parte del Gobierno Federal hacia nosotros, que no nos estén considerando para poder ayudar a solucionar este problema tan grave”. Alberto Narváez Arochi expresidente de Nuestro Centro A.C consideró que no haber incluido al territorio potosino en estas obras, es un atentado a los derechos humanos de la población y un acto de criminalidad. “Con muchísimo menos de lo que se ha tirado, billones de pesos tanto en Pemex, como en Comisión Federal de Electricidad y una que otra obra absurda, tendríamos suficiente dinero para invertir en el tema hidráulico”. Reconoció que el tema del agua por años ha estado abandonado y no se ha invertido en infraestructura para recibir y recolectar el agua, además de rehabilitar las redes que están dañadas.