Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El riesgo de ver enfermedades olvidadas como difteria, tosferina, sarampión o como rubéola, es alto: Andreu Comas
21:36 martes 15 marzo, 2022
San Luis 
                El desabasto de vacunas contra diversas enfermedades que se ha reportado durante la actual administración federal empeoró la disminución en la cobertura de inmunización que se presentaba en México desde el año 2013, indicó el doctor Andreu Comas García, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Quien señaló como responsables de esta situación a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, así como al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), ya que son las dependencias encargadas de la estrategia y compra de vacunas. Comas García explicó que desde el sexenio anterior encabezado por Enrique Peña Nieto se comenzó a registrar una caída en la cobertura de vacunación en México, esto, sugirió, no se habría dado por la falta de adquisiciones, sino, presuntamente, por la falta de aplicación. No obstante, al iniciar la actual administración federal la crisis comenzó a agudizarse presentando un desabasto generalizado de vacunas contra enfermedades como Hepatitis B, Tuberculosis, Papiloma Humano, Tripe viral y Tétanos- Difteria- Tosferina.
“Actualmente con las coberturas de vacunación que han comenzado a disminuir, la del 2013, pero que se magnificaron a partir del 2015 más el desabasto de vacunas, el riesgo de ver enfermedades olvidadas como difteria, tosferina, sarampión o como rubéola, es alto”. El investigador apuntó que el principal riesgo ante la baja cobertura de vacunación o el desabasto de biológicos, es la reaparición de enfermedades como sarampión, rubéola, paperas, tosferina y difteria, que se presentan entre el sector infantil. Asimismo, dijo que el Gobierno Federal es el único responsable en cuanto a la cobertura de inmunización, pues destacó que si bien, los gobiernos locales han hecho lo que pueden para avanzar, se han omitido algunos mecanismos de vacunación como en las escuelas o semanas nacionales de vacunación, que pudieran apoyar a agilizar esta cobertura.