Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Expertos señalan el maltrato animal como un grave problema de la sociedad actual
18:02 viernes 26 agosto, 2022
ZacatecasLas tradiciones que incluyen prácticas de maltrato animal contribuyen a la cultura de la violencia que se vive en México, aseguró la psicóloga Hilda Ortega. “Efectivamente la situación de violencia en todas sus manifestaciones afecta gravemente tanto a la persona, como a la sociedad”, dijo. Detalló que, desde el punto de vista psicológico y psiquiátrico, en el perfil de una persona que es maltratadora de animales, es muy particular, pues disfrutan con el dolor de quienes consideran más débiles. Señaló que los espectáculos como los toros, las peleas de perros o gallos, si bien son parte de una tradición en una cultura “no precisamente son cosas que beneficien a una persona, a una cultura o a una sociedad”. Aceptó que, aunque no todos los toreros y aficionados a la fiesta brava encajan en el perfil psicológico de los maltratadores de animales, si se contribuye desde la cultura a un ambiente violento. Además, señaló que los niños que son expuestos la muerte de seres vivos, con signos de violencia y tortura, afectan el sano desarrollo del menor. “Ya está tipificado como un delito el maltrato y dar muerte a un animal, el toro es un animal, el gallo, el perro también es un animal, no tendría por qué hacerse una distinción”, afirmó. Señaló que el problema debe discutirse, pues no basta con pedir que no acudan a las corridas a quienes están en contra, pues dijo es innegable que esta tradición sigue contribuyendo a una cultura de violencia dentro del país. “La fiesta brava puede ser algo que guste, pero las personas que estamos en contra, nos preguntamos cuál es la necesidad de maltratar al animal hasta matarlo”, dijo.