Vínculo copiado
Exclusiva
Su quinta edición tendrá lugar del 20 al 22 de noviembre en la Cineteca Rosalío Solano. Contará con ocho actividades dentro de su programación
02:01 jueves 13 noviembre, 2025
Queretaro
El Festival de Cine Filminist, el encuentro dedicado a visibilizar el trabajo y el impacto cinematográfico de las mujeres dentro de la industria del cine, está de regreso en Querétaro con su quinta. Su jornada se realizará del 20 al 22 de noviembre en la Cineteca Rosalío Solano. Su programación es gratuita y dirigida al público en general, sin importar su género, informó Nina Iniestra, fundadora del festival. “Puede ir quien guste, solamente que nosotras, en nuestra programación a quienes reconocemos es el trabajo de las mujeres”, enfatizó. Contarán con ocho actividades entre las que se destaca la proyección de las cintas: Animal Sagrado (2024), filme queretano dirigido por Gladys González y protagonizado por Verónica Carranco; la cinta ganadora al Premio Ariel por Mejor Película, Sujo (2024) dirigido por Fernanda Valadez y Astrid Rondero; Corina (2024) dirigido por Urzula Barba Hopfner y Noche de Fuego (2021) de Tatiana Huezo. Por primera vez en la historia del festival es que se contará con la participación de una cineasta internacional. En esta edición, la invitada es Dina Naser, cineasta y productora jordana de origen palestino cuyo trabajo se destaca por tener relación con su tierra natal: Palestina, siendo un altavoz de personas refugiadas en Jordania y acercando al público, desde la ternura, con diferentes comunidades y a la diversidad de los ecosistemas humanos. Exhibirá dos proyectos, Amplified (2024, cortometraje) y Tiny Souls (2019), su primer largometraje documental. La directora palestina, al igual que representantes de las cintas mencionadas con anterioridad, estarán presente para una sesión de preguntas y respuestas después de la proyección. También la edición contará con una sección de cortometrajes para las infancias, que está programado el 22 de noviembre a partir de las 11:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano. *Apostar por mundos distintos desde el cine*
El eje temático de ese año es la resistencia, indica Nina durante la rueda de prensa. “Todos de alguna manera revisitan el tema de resistencia desde el lado creativo o desde un lado más político social”, explicó. De acuerdo con la fundadora e impulsora del encuentro, hoy en día el panorama del cine mexicano es protagonizado por mujeres: “A nivel internacional, la mayor representación que existe en cine mexicano es de mujeres, quitando obviamente a nuestra triada magnífica, el tío Guillermo del Toro, Cuarón e Iñárritu. Quitándolos a ellos, toda la celebración internacional de cine es de mujeres: Tatiana Huezo, Astrid Rondero y Fernanda Valadez, o sea todas ellas han sido las encargadas de posicionar a México como una capital importantísima en el cine”, enfatizó. Pese a que la inversión es de 400 mil pesos, la directora expresó que gracias a los patrocinios y comodidades que han podido acceder gracias a empresarios y las dependencias culturales, estatales y municipales, que se han convertido en sus aliados, estima que el valor total del festival puede oscilar más allá del millón de pesos. La programación a detalle se puede consultar en la página de Facebook: Filminist.