Vínculo copiado
Exclusiva
Investigación revela que no cuenta con personal, independencia y por ende resultados
01:54 viernes 3 diciembre, 2021
San LuisEntre el primero de enero de 2019 y el 31 de mayo de 2020, únicamente ocho estados había reportaron haber judicializado más del 5 por ciento de las investigaciones iniciadas, es decir, son muy pocos los casos llevados ante la autoridad competente para recibir una sanción, advierte una investigación de la organización ciudadana Tojil y del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En aquel momento, era la situación de la Fiscalía Anticorrupción de San Luis Potosí, sin embargo, en los últimos meses de 2021, según titular Felipe Aurelio Torres Zúñiga, quien recientemente declaró que existen sólo dos carpetas de investigación judicializadas, en las cuales se encuentran involucradas personas que durante este 2021 resultaron electas para un cargo de elección popular y que hace poco menos de dos meses asumieron funciones como alcaldes o diputados locales o federales. Lo que no ha cambiado es contar con diseño institucional adecuado, así como de recursos y capital humano suficiente para su operación, situación que se reveló en la citada investigación denominada “Levantemos la voz de las fiscalías anticorrupción”. Y es que, ante la poca efectividad en la investigación de casos de corrupción, el IMCO y TOJIL analizaron el marco jurídico, los recursos humanos y materiales, y en el caso de la potosina la evidencia obtenida muestra en primer lugar que carece de un protocolo de audiencias, de protección a testigos, entregas vigiladas y operaciones encubiertas, lo que significa que hay pocos instrumentos normativos para realizar investigaciones. Que no cuenta con un presupuesto independiente de la Fiscalía General del Estado, lo cual no la dota de la independencia necesaria para cumplir con sus funciones. Además, la Fiscalía Anticorrupción potosina se ubica en las últimas posiciones a nivel nacional en la falta de personal, pues solo cuenta con dos ministerios públicos, un perito y un policía asignados para las labores de investigación, y si carecen de personal, que se puede decir de la capacitación, según la investigación no recibieron durante 2019 y 2020.