Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Plan C es mediático y así ha sido favorable para las causas diversas, señaló el dirigente de la asociación
17:26 lunes 26 agosto, 2024
San LuisLos resultados de las elecciones en México 2024 han abierto la posibilidad al mandatario nacional Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de llevar a cabo su pronunciado Plan C: consolidar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión que le permita la aprobación de sus reformas, entre ellas la de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Para Jorge Carlos Rodríguez Rodríguez, presidente estatal de la asociación civil Formato al Voto, considera que el “Plan C” no restringirá la libertad de los organismos autónomos, aseverando que la asociación que dirige no ha recibido ningún soborno u opresión durante el sexenio de AMLO. “Nuestra agrupación tiene un promedio de 30 años y no ha recibido ni un solo centavo del gobierno (Morena), no tenemos una cuenta de cheques. Somos casi 40 mil asociados”, indicó. En el caso de la Reforma al Sistema Judicial de nuestro país, Carlos Rodríguez no ve negativa esta posible modificación porque, desde su postura, sería generar el voto popular en Poder Judicial y no solo en el Ejecutivo y Legislativo. “Si votamos por los Diputados, Senadores, y si votamos por el presidente de México, porque desde la época de Benito Juárez no votamos también por señores que nos infringen las leyes en México. Creo que lo más correcto es que la ciudadanía escoja a sus jueces y magistrados”, comentó. Aunque el presidente estatal de Fomento al Voto A.C. reconoció que el tema del Plan C puede resultar mediático, sin embargo, considera que la entidad legislativa necesita un cambio para mejorar la democracia e impartición de justicia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Los tres poderes tienen que ser votados. Es la base para que se tenga un país libre y exista mejor democracia”, concluyó.