Vínculo copiado
Exclusiva
El adeudo actual afecta el financiamiento y las tasas de interés a las que tiene acceso el gobierno
01:53 domingo 11 junio, 2023
San LuisEl adeudo que tiene Gobierno del Estado con el Fondo de Pensiones administrado por la Dirección General de Pensiones, es “histórico y alarmante”, para marzo de 2023 el adeudo ascendía a tres mil 657 millones de pesos, y seguirá en aumento mientras el gobierno no cumpla con “pagar esa obligación”, refirió el diputado Mauricio Ramírez Konishi, integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado. Ramírez Konishi quien presentó un Punto de Acuerdo para solicitar al Gobierno del Estado que establezca un plan de pagos a corto plazo para subsanar el adeudo, explicó que la deuda continuará creciendo y podría tener como consecuencias que los pensionados y trabajadores al servicio del Estado, no reciban su dinero en los tiempos adecuados y si el Fondo de Pensiones llegara a colapsar, el gobierno tendría que ser “el garante y entrar al rescate”, y quitar recursos a otros servicios de primera necesidad para la ciudadanía. “Si el Gobierno entra como garante de dónde va a obtener el dinero y qué va a dejar de atender, y qué servicios se van a dejar de ofrecer si se le obliga”, expresó. Explicó que el adeudo se conforma por dos partes compuestas por el dinero que ya se le retuvo al trabajador y que no se le ha notificado a la Dirección de Pensiones y los recursos que el Gobierno Estatal tiene que aportar. Por lo tanto, el adeudo reflejado en la información financiera que recibe el Congreso y los bancos, afecta la calificación de finanzas que obtiene el Estado, por lo que si quisiera pedir un refinanciamiento “lo más probable es que las tasas de interés sean más altas al tener una menor calificación y eso afectaría las finanzas del Estado”. Explicó que el plan de pagos a corto plazo que propone generaría “señales de confianza” de que el gobierno enfrenta la responsabilidad y “está consciente” el Estado de que el adeudo a la Dirección de Pensiones es una prioridad por atender antes de que se quiebre en su totalidad. Subrayó que es responsabilidad, tanto empresarios como funcionarios, asesorar al Ejecutivo Estatal y ponerlo en contexto sobre la gravedad de lo que podría suceder si la deuda continúa ascendiendo. “Si el Gobernador se asiste de funcionarios con la experiencia, capacidad y obligación de proveerle información oportuna, se podrá no poner en riesgo el Estado y las finanzas públicas”, concluyó.