Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Comisión de la Fórmula 1 ha lanzado la propuesta de aumentar el peso de los pilotos y nueve días de test para los coches bajo las reglas del revolucionario reglamento 2026.
09:03 miércoles 24 julio, 2024
Deporte Nacional e Internacional
La Comisión de la Fórmula 1 anunció que ha propuesto nueve días de pretemporada para desarrollar los monoplazas 2026 de la máxima categoría del automovilismo, una norma que rompería con los cuatro días que se han realizado en los últimos años con el objetivo de reducir los costos, pero también por la continuidad del reglamento técnico. En un comunicado posterior a la más reciente reunión de la Comisión de la F1 se informó que: “el plan de pruebas de pretemporada de 2026 incluiría nueve días de test, repartidos en tres pruebas”. La F1 experimentará una revolución técnica en el 2026 con la introducción de nuevas regulaciones en los monoplazas y en los motores. Los equipos han solicitado una mayor cantidad de días de test para llegar con la menor cantidad de problemas antes de la primera carrera de esa temporada. En el último cambio reglamentario de 2022, que trajo de vuelta el efecto suelo, Red Bull fue el gran ganador mientras que equipos como Ferrari y Mercedes padecieron del famoso “porpoising” o efecto rebote. ¿Qué dicen las reglas 2026 de la F1? La F1 y la Federación Internacional del Automóvil han trabajado para tratar de volver los coches más raudos y ligeros respecto ahora. Las modificaciones para 2026 inician con el objetivo de reducir en 30 kilos el monoplaza pasando a un mínimo de 768 kilogramos. También se modifican las medidas de los vehículos, los cuales han sido catalogados por algunos pilotos como gigantes y complicados de permitir batallas en circuitos estrechos. La distancia entre ejes se reduce de 3,600 milímetros a 3,400 mm. El ancho también tiene cambios de 2,000 mm a 1,900. La anchura máxima del suelo se reducirá en 150 mm. Se introduce la aerodinámica activa para aumentar la posibilidad de los adelantamientos y para eso introducirá un concepto denominado aerodinámica activa que revolucionará partes como el alerón delantero. En el ala frontal habrá una reducción de 100 mm en lo estrecho y tendrá un flap activo de dos elementos. A ellos se suma la eliminación de los suelos con túneles Venturi, claves en la época del efecto suelo, dado que se contará con un piso parcialmente plano y un difusor de menor potencia. En cuanto a las unidades de potencia se reduce la capacidad del motor de combustión a 536 caballos de fuerza, pero el sistema eléctrico se aumenta de 160 a 496 HP. Además se elimina el MGU-H que se encargaba de recuperar los gases de los escapes para transformarlos en energía, mientras que el regenerador de frenada aumenta su capacidad a 8.5 MJ por vuelta. F1 no cambiará el sistema de puntos La Comisión de la F1 también indicó que no habrá más discusiones por ahora para cambiar el sistema de puntos que pretendía aumentar las posiciones que son recompensadas con unidades. De esta forma, el sistema de puntuación se mantendrá hasta la décima plaza ofreciendo 25 puntos para el ganador y solo uno para aquel que finaliza en el fondo del top 10. Aumenta el peso de los pilotos para 2025 En una medida para ayudar a la salud de los pilotos y reducir el estrés por su preparación física, la Comisión de la F1 ha decidido aumentar de 80 a 82 kilos el peso mínimo del piloto. Esto llevará a que la masa del monoplaza sin combustible pase de 798 a 800 kilos en el 2025. Todos los cambios propuestos tienen que ser aprobados por el Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA. FUENTE: EXCELSIOR