Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En reunión con senadores potosinos se plantearon las principales problemáticas del sector terciario
02:00 viernes 31 octubre, 2025
San Luis 
                Consolidación y fortalecimiento de las cadenas de proveeduría que integran las Mipymes potosinas, reformas legislativas que permitan reducir las altas tazas de informalidad y políticas públicas que fortalezcan la economía local “ante un año que ha sido muy complicado”, son las principales problemáticas planteadas a senadores potosinos, comentó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de San Luis Potosí (Canaco-Servytur), Fernando Díaz de León Hernández.
Díaz de León detalló que en una reunión con senadores potosinos, se planteó la necesidad de proyectos estratégicos para fortalecer la competitividad del estado y potenciar el crecimiento del sector terciario potosino. Además, se propuso que a través de la Comisión para Relaciones Exteriores para América del Norte, se lleve a cabo un diálogo con legisladores de EU y empresas binacionales para reforzar las cadenas de proveeduría que integran las Mipymes potosinas.
Asimismo comentó que se propuso impulsar el turismo de negocios posicionando al estado como un destino confiable y estrategias para fortalecer las empresas potosinas ante la próxima revisión del T-MEC.
“Consolidar la cadena de proveeduría que integran las Mipymes potosinas, con las consultas del T-MEC y propusimos impulsar el turismo de negocios posicionando a San Luis como destino confiable y turístico”, expuso.
Explicó que lo que se busca es un diálogo con legisladores estadounidenses, cámaras empresariales y empresas con operaciones binacionales, para que pequeñas y medianas empresas sean proveedores directos y prestadores de servicios de corporaciones que trabajan en el marco del T-MEC. Además, se busca impulsar el turismo de negocios y posicionar a la entidad potosina como un destino preferencial para congresos y convenciones empresariales.
El líder empresarial refirió que la entidad potosina, al cierre del 2025 ha tenido “un año complicado económicamente” y como perspectiva al siguiente año es necesario, “analizar qué podemos hacer como sector empresarial y productivo”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente explicó que las fluctuaciones en la economía potosina se debieron a la incertidumbre comercial derivada de los aranceles políticas comerciales de EU y subrayó que en el próximo año “es necesario que se vea, qué se hará con la informalidad”