Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Organismos operadores una tabla detallada que divida los costos según nivel de consumo y tipo de vivienda: popular, media y residencial
01:50 viernes 28 noviembre, 2025
San LuisEn la Comisión del Agua del Congreso de San Luis Potosí, la mayoría de las diputadas y diputados se pronunciaron en contra del incremento a las tarifas del servicio de agua, luego de que 20 organismos solicitaran el ajuste para el 2026.
Según explicó la legisladora Sara Rocha Medina, la preocupación principal es el impacto que un alza tendría en la economía de las familias potosinas, especialmente en un contexto donde el costo de vida ya va al alza por otros factores.
Durante la sesión más reciente, la presidenta de la comisión, Nancy Jeanine García Martínez, informó que hubo un primer acuerdo: todas las propuestas de ajuste para los servicios comercial, público e industrial serán homologadas al 4.93%, porcentaje que marca la ley con base en el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) acumulado entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. Con esto, se busca mantener un orden en la actualización de tarifas sin permitir incrementos fuera de ese margen.
El tema más delicado quedó en las tarifas domésticas, donde se determinó solicitar a los organismos operadores una tabla detallada que divida los costos según nivel de consumo y tipo de vivienda: popular, media y residencial. La intención es que, con esa información, los legisladores puedan tomar una decisión equilibrada que no afecte de más a los usuarios, pero que tampoco deje sin recursos a los organismos responsables del servicio.
La diputada García Martínez explicó que la Comisión del Agua quedó en sesión permanente, lo que significa que seguirán revisando documentación, propuestas y escenarios sin interrupciones hasta elaborar el dictamen final. La idea es avanzar lo más rápido posible para que los ajustes se definan con suficiente claridad antes del 15 de diciembre, fecha en que cierra periodo el Congreso del Estado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Además, el trabajo se está realizando en coordinación con las comisiones Primera y Segunda de Hacienda de Desarrollo Municipal, que por su parte analizan las cuotas y tarifas enviadas por los distintos ayuntamientos.