Vínculo copiado
La capital zacatecana se encuentra en tercer lugar
08:56 martes 19 abril, 2022
ZacatecasLa Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) dio a conocer la percepción de la población sobre la seguridad pública, del primer trimestre del año 2022, en la que Fresnillo se coloca a la cabeza. Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Zacatecas, Cuautitlán Izcalli, Irapuato y Guadalajara con 97.1, 94.1, 91.7, 89.5, 87.6 y 87.1%, respectivamente. Luego de que Fresnillo apareciera nuevamente a la cabeza de las ciudades con mayor percepción de inseguridad, según el INEGI, el acalde Saúl Moneal Ávila, lamentó la falta de interés y de resultados del secretario de seguridad Adolfo Marín Marín, por lo que pidió al gobernador David Monreal Ávila revalorar la continuidad de funcionarios que no están respondiendo con resultados. Además, pidió a los legisladores locales que se pongan a trabajar y que el llamado a comparecer al secretario de seguridad no sólo sea una farsa, pues dijo, la ciudadanía ya no está para eso. La encuesta revela que en marzo de 2022, 66.2% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje nacional no representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en marzo y diciembre de 2021, que fueron de 66.4 y 65.8%, respectivamente. En esta edición, 16 ciudades y demarcaciones sí tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2021, 7 tuvieron reducciones y 9 incrementaron. En marzo de 2022, 71.1% de las mujeres y 60.4% de los hombres tuvieron una percepción de inseguridad. Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Tampico, Piedras Negras, Mérida y Saltillo con 11.7, 20.4, 22.2, 22.4 y 24.1%, respectivamente; mientras que la demarcación Benito Juárez registró 25%.